El mito existencial
La principal razón de ´conquistar el espacio´ fue el desarrollo de las llamadas armas estratégicas de alta energía o proyección plasmática de energía, un sistema de defensa futurista que garantice una tasa razonable de supervivencia sin destrucción mutua asegurada en caso de una guerra con intercambio nuclear, en especial el haz de partículas basado en la física magnética y plasma, similar a un láser pero a diferencia de estos que disparan un haz de radiación electromagnética, las armas de rayos de partículas disparan un haz de partículas subatómicas, es decir electrones, protones o iones. Con ello las armas nucleares serían rápidamente neutralizadas y por tanto quedan obsoletas. Cualquier misil o aeronave guiada se neutraliza en cuestión de segundos después de su lanzamiento. En esas condiciones sería imposible teledirigirlas contra un enemigo que esté protegido por el arma de haz de partículas.
Otra alternativa son las ondas escalares. La Onda Escalar es la ola que queda cuando dos ondas electromagnéticas opuestas interfieren anulando las componentes de los campos eléctricos y magnéticos, en aplicación, una forma especial de ondas de radar que van un paso más allá al ser capaces de detectar y generar un haz enfocado que apunte cualquier objeto o blanco a través del planeta. Las longitudes de Onda Escalar son menores que los rayos gamma y los rayos X, y de sólo 1/100.000.000 centímetros cuadrados de ancho. Pertenecen al campo gravitatorio mínimo y también se las conoce como ondas gravitacionales. Excepcionalmente, fluyen en múltiples direcciones en ángulo recto de las ondas electromagnéticas como fuente potencial de energía, partículas que están desorganizadas en el hiper-espacio de energía etérica pura que apenas si se manifiesta en el mundo físico, y sin embargo más potentes que las microondas cuando se las concentra en un haz.
El haz escalar puede ser disparado desde un transmisor de barrera móvil instalado en un satélite en órbita u otro tipo de nave espacial, mediante el método de cuadrícula de interferencia que permite que las vigas escalares hagan estallar un misil o aeronave antes de su lanzamiento por reconocimiento inmediato de las coordenadas correctas de lanzamiento. Las ondas escalares carecen de polaridad transversal, se generan de una manera totalmente diferente y no se pueden recibir con una antena dipolo normal, la antena utilizada en los receptores electrónicos ordinarios.
Están hechas de plasma lumínico que emana físicamente de vigas cruzadas escalares que se pueden crear de cualquier tamaño, incluso de más de 100 kilómetros de diámetro. Inicialmente detectado y rastreado a medida que se mueve en una parrilla de interferencia escalar, generan un pulso electromagnético continuo de plasma que destruye los dispositivos electrónicos del blanco o diana mismo hasta vaporizar el objeto.
Mediante el uso de una onda escalar similar a una onda de radar de interferencia, los transmisores envían ondas escalares a grandes superficies en ángulos de 90 grados de la otra. Estas ondas siguen la guía de onda de la tierra y la ionosfera curva alrededor del planeta. Se le llama ´red de interferencia´ porque todos los objetos sólidos en movimiento se muestran como un punto de luz a través de cuadrículas marcadas en una pantalla de vídeo operador. Una sofisticada arma escalar que emplea un pulso longitudinal o el estrés acústico en el medio hasta provocar la cavitación acústica y grandes pantallas electrostáticas, firmas de la utilización de un arma de tal potencia extrema.
El nuevo campo del electromagnetismo escalar es energía comprimida por el factor cuadrado de la velocidad de la luz. Oleadas de energía llamadas electromagnetismo longitudinal para distinguirlas del electromagnetismo transversal, del tipo conocido en la vida cotidiana, lo que potencia teléfonos celulares y monitores, emisiones de televisión y radio, u hornos de microondas.
En lugar de modular en 3-dimensiones modulan en la dirección en que van, a modo de acordeón, es decir, a lo largo del eje de tiempo, la cuarta dimensión.
La materia en sí es energía comprimida por el mismo factor que comprime la energía en el tiempo. El electromagnetismo escalar sirve para aprovechar y utilizar la inagotable energía que existe en la inmensidad del tiempo, la energía de punto cero, energía escalar o energía radiante. La clave está en saber cómo manipular, modular y lanzar las ondas longitudinales a distancia.
A través del electromagnetismo escalar será posible moldear la realidad física directamente, hacer ingeniería a nivel molecular, creando nuevas moléculas, e incluso transmutar elementos en el amplio espectro de las cosas posibles. En ella esta el secreto de la gravedad, y por tanto de la anti gravedad, lo que permitirá diseñar naves espaciales de gran eficacia.
La Luna es mucho más antigua que la Tierra. No se originó de un fraccionamiento primario del Globo Terrestre cuando éste estaba en fase de condensación y enfriamiento. Lo más probable es que la Luna vino de otro lugar del cosmos y que fuera situada por una fuerza desconocida en el campo gravitacional del Globo terrestre.
¿De dónde provino la Luna? La Luna fue traída literalmente de otro lugar del espacio hacia las inmediaciones de la Tierra. La causa no fue natural sino provocada por una fuerza que la impulsó inteligentemente hasta aquí. Esa fuerza descomunal, tal y como afirman los textos antiguos, es sobrenatural al hombre.
Estos textos dejan claro que la Luna vino de los confines del Sistema Solar como un cuerpo errante fuera del campo gravitacional de la Tierra. Una alta tecnología y conocimientos suprahumanos, hicieron que la Luna abandonara su órbita original allá donde quiera que se situase y atravesara el espacio hasta alcanzar el Globo terrestre.
El Gran Cataclismo que sacudió a la Tierra hace 12.116 años fue resultado de la potencia capaz de mover a la Luna del lugar donde se hallaba y dirigirla hacia el Globo terrestre. Se acercó lo suficiente como para colisionar en ángulo abierto contra la Tierra, que a causa de esa fricción sufrió el Diluvio, un golpe sobrenatural asestado contra la humanidad de aquel entonces.
Golpeada por la Luna en uno de sus extremos, la Tierra se vio forzada a girar, siendo que su velocidad de rotación fue momentáneamente acelerada y su órbita alrededor del Sol alterada de tal forma que se desplazó varios millones de kilómetros más allá del astro Solar antes de lograr estabilizar su movimiento rotatorio y de traslación.
Tras golpear lateralmente a la Tierra, la Luna se alejó unos cientos de miles de kilómetros impulsada por su propia velocidad hasta verse frenada por la fuerza gravitacional del Globo terrestre, y así quedaron orbitalmente unidos.
Allí donde la Luna colisionó con la Tierra, la destrucción fue apocalíptica. En esa zona en concreto la atmósfera se calentó miles de grados centígrados calcinando todo cuanto encontró a su paso. Desde el desierto del Gobi, pasando por Irán, la península Arábiga, todo el Sahara hasta llegar al desierto del Oeste de Norteamérica se produjo un inmenso halo de destrucción a causa de la fricción de la Luna colisionando con la Tierra.
Otras zonas fueron literalmente aplanadas mientras que algunas más se arrugaron formando elevadas cadenas montañosas. Mientras tanto, el resto del Globo terrestre sufría un descomunal terremoto. Las aguas de los mares se vieron sacudidas tanto que las olas tuvieron que alcanzar fácilmente cientos de metros de altura. En tales condiciones, al llegar estas monstruosas olas los valles se vieron inundados hasta alturas superiores a los doscientos metros.
La propia fricción de la Luna con la Tierra hizo que la gran masa continental se fracturase por su lugar más débil. Así, dos inmensas áreas de tierra se separaron de lo que hoy es África y Europa. Impulsadas por la propia fuerza de la colisión se separaron a gran velocidad abriéndose una grieta entre ambas, que al mismo tiempo se llenaba por las aguas de los océanos.
Cientos de millones de metros cúbicos de agua anegaron con gran violencia aquella inmensa grieta. En cuestión de minutos, los actuales continentes de América del Sur y América del Norte se desplazaron miles de kilómetros de los continentes de África y Europa. Más al Sur, una masa continental se desgajó de África siendo lo que hoy se conoce como la Antártida. Otra masa desgajada de ésta es lo que hoy es Australia.
La colisión produjo muchísimo calor. Allí donde hizo fricción calcinó la Tierra y provoco en minutos la evaporación de lagos, ríos y mares enteros. Las aguas de los océanos se vieron precipitadas hacia el cielo atraídas por la gravedad lunar. Gigantescas columnas de agua vapor ascendieron a la Luna. Cientos de millones toneladas métricas de agua quedaron congeladas en su cara oculta.
El volumen de agua evaporada alcanzó tal magnitud que el Globo terrestre se vio cubierto por espesísimas nubes, tan densas que la Tierra se vio envuelta en tinieblas. Cuando la temperatura de la atmósfera empezó a bajar, las inmensas nubes que cubrían todo el Globo terrestre se condensaron preciptándose a la tierra en forma de lluvia. Llovió semanas enteras, con tanta violencia y persistencia que los valles volvieron a anegarse y las aguas subieron incluso hasta alcanzar las más altas montañas.
Este fue el Diluvio Universal narrado en las religiones y leyendas de todos los pueblos del mundo.
La Luna es un Globo sin vida con unas características muy especiales. Su densidad es muy inferior a la que debiera poseer un cuerpo de esas dimensiones. El interior hueco explica su escasa fuerza de gravedad. Otra característica llamativa es que sólo sea visible una parte de ella mientras que la otra cara se oculte tras la oscuridad del espacio.
Su comportamiento gravitacional está lleno de pequeñas irregularidades y fluctuaciones. Es algo realmente extraño que sólo puede explicarse por su extrema sensibilidad a los campos de gravitación de otros cuerpos celestes cercanos, o de la acción provocada por algún tipo de fuerza que se oculta en su interior hueco.
La Luna actúa como um automatismo de relojería que corrige sus movimientos para mantener un equilíbrio gravitacional y electromagnético. Asi dado, sus órbitas en torno a la Tierra duran más unas veces y otras menos, dependiendo de factores desconocidos. A pesar que estas variaciones son muy pequeñas, resultan importantes.
Los actornautas - el círculo vicioso del pensamiento único, las emociones y la post-verdad.
Se suele aceptar el hecho que la NASA aterrizó con éxito en la Luna en seis ocasiones y que realmente doce hombres han caminado sobre la superficie lunar. Como era obvio deducir, la tecnología de cohetes estándar no pudo llevar astronautas a la luna y traerlos de regreso. Lo cierto es que el programa de alunizajes Apolo estuvo lleno de mentiras y trucos de humo y espejos.
Autores como Bill Kaysing, Ralph René o el cineasta Bart Winfield Sibrel, afirman que los desembarcos lunares de las misiones Apolo fueron un fraude.
Alunizajes falsos, fotografías retocadas, presuntas rocas lunares que jamás han salido de la Tierra y astronautas programados psicológicamente para mantener una impostura tan perfecta que ellos mismos se la creen. Por no hablar de cómo ciertos medios de comunicación fueron partícipes y encubridores de todo ello, empezando por Walter Cronkite, el presentador de televisión que narró para los estadounidenses el histórico momento.
Si se trata de aportar pruebas concretas, los escépticos sacan de sus cajones decenas de fotografías oficialmente tomadas por los astronautas en la superficie lunar que presentan interesantes y numerosas anomalías. David Percy, prestigioso fotógrafo británico y miembro de la Royal Photographic Society declaraba: ´Las fotografías del Apolo fueron falsificadas. Muchas están llenas de inconsistencias´.
Parece ser que el aclamado director de cine Stanley Kubrick falsificó los alunizajes a cambio de dos condiciones. La primera fue un presupuesto prácticamente ilimitado para lograr su película de ciencia ficción, ´2001: Una odisea del espacio´; y la segunda que iba hacer cualquier película que quisiera, sin la supervisión de nadie, por el resto de su vida. A excepción de su última película, ´Eyes Wide Shut´, Kubrick consiguió lo que quería.
Desde 1964 a 1969, ´2001: Una odisea del espacio´, se produjo en paralelo al programa Apolo. En la versión original de la película había muchos créditos agradeciendo a la NASA y a las empresas civiles y militares del sector aeroespacial que trabajaron con la NASA en los alunizajes. Estos créditos ya se han eliminado de todas las versiones posteriores.
Para dar realismo a la superficie lunar, luego de varias pruebas, Stanley Kubrick, también fotógrafo profesional, se decidió por usar una técnica cinematográfica llamada Pantalla de Proyección Frontal. A partir de allí, las huellas de Kubrick se pueden ver por todo el material fotográfico y de vídeo del programa Apolo de la NASA.
Pantalla de proyección frontal es un dispositivo cinematográfico que permite que las escenas sean proyectadas detrás de los actores para que aparezca en la cámara como si éstos se movieran alrededor en el conjunto proporcionado por el frente de la pantalla de proyección. El proceso llegó a buen término cuando la empresa 3M inventó un material llamado Scotchlite, un material de pantalla que se compone de cientos de miles de pequeñas cuentas de vidrio cada una de aproximadamente 0,4 mm de ancho, que son altamente reflectantes. En el proceso de proyección frontal la pantalla de Scotchlite fue colocada en la parte posterior de la escena sonora.
El plano del lente de la cámara y la pantalla Scotchlite tiene que ser de exactamente de 90 grados. Se proyecta la escena en la pantalla Scotchlite a través de un espejo y la luz pasa por un divisor de haz de luz en la cámara. Cuando un actor se para delante de la pantalla Scotchlite pareciera estar dentro de la proyección, dando la impresión que los actores están en un amplio espacio abierto, cuando en verdad se encuentran en un pequeño estudio.
Además, hay otra huella reveladora que tiene que ver con pantalla de proyección frontal, una situación fotográfica llamada profundidad de campo, que compromete el plano de enfoque para que el lente de la cámara esté ajustado. Los cineastas gustan usar la profundidad de campo ya que crea fondos fuera de foco suaves que son visualmente muy agradables para el ojo humano.
La principal regla en fotografía es que cuanto mayor sea el formato de la película, menor es la profundidad de campo. Por ejemplo, la película de 16 milímetros tiene una gran profundidad de campo. La de 35 milímetros tiene una profundidad de campo pequeña y la 70 milímetros, que Stanley Kubrik usó en ´2001: una odisea en el espacio´, al igual que todos los astronautas fotógrafos en las misiones Apolo, tiene una profundidad de campo muy pequeña. Lo que significa que resulta prácticamente imposible que dos objetos que estén muy separados para la lente de una cámara de 70 mm, lleguen a estar en el mismo plano de enfoque. Uno de los dos objetos siempre estará fuera de foco. Tal profundidad de campo es imposible en la vida real a través de una película de gran formato como 70 mm. Mantener todo en el enfoque sólo es posible si ello está confinado a un lugar pequeño.
Según la NASA, los astronautas del proyecto Apolo usaron cámaras Hassleblad de gran formato, con rollos de película de 70 milímetros. Exactamente el mismo tamaño que la Stanley Kubrick estaba usando para ´2001: una odisea en el espacio´. El plano de enfoque y la profundidad de campo en estas cámaras con ese tipo de película es increíblemente pequeño.
Cuando se examina el registro fotográfico de las misiones Apolo, se descubre exactamente lo contrario de lo que uno esperaría encontrar. Sus imágenes tienen la calidad inconfundible de un fotógrafo profesional. En lugar de muchos disparos de enfoque, nos encontramos con que casi cada imagen esté enfocada de manera prístina y con un asombroso sentido de la composición, especialmente cuando se recuerda que por el casco los astronautas ni siquiera eran capaces de mirar a través de los visores de sus cámaras.
En las fotografías de la misión Apolo todo está enfocado. Los astronautas fotógrafos al parecer nunca tuvieron problemas con la profundidad de campo, porque de alguna manera las reglas de la dinámica física de los lentes y la profundidad de campo se pasan por alto cuando se trata de tomar fotografías de la superficie lunar. Y tal vez sea la razón por la que la NASA pronto perdió todas sus imágenes lunares y que haya admitido que grabó ´accidentalmente´ en la cinta original de alta resolución del Apolo 11.
Una de refutaciones más difundidas que constata la falsedad es la imagen de la bandera estadounidense ondeando al viento en un espacio sin estrellas. ¿Viento en un ambiente lunar sin atmósfera? ¿Desde cuando existe viento en la luna?
A parte de las filmaciones, la agencia espacial produjo abundante material fotográfico del falso alunizaje. Además de las inconsistencias ya resaltadas, la comparación de las fotografías con las filmaciones realizadas, ha llevado a descubrir la existencia de grandes fallos de continuidad entre unas y otras, diferencias que indican que no fueron tomadas en el mismo momento[1] .
Entonces, el verdadero propósito del programa espacial estadounidense fue poner en órbita satélites espías que permitieron a las agencias de inteligencia controlar desde el espacio la actividad de los habitantes del planeta.
La Carta de creación de la NASA dice en la Sección 305 ´... (I) La Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio se considerará una agencia de defensa de los Estados Unidos con el propósito del Capítulo 17, Título 35 del Código de los Estados Unidos´. Esto es directamente lo contrario a todo lo que han hecho creer a la gente con respecto a la NASA por más de 50 años.
La institución gubernamental conocida como NASA, o Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio, es la agencia del gobierno estadounidense responsable del programa espacial civil, además de la investigación aeronáutica y astronáutica, es un departamento de la rama Ejecutiva, en última instancia responsable únicamente ante el Presidente de los Estados Unidos, una agencia creada por la Ley Nacional de Aeronáutica y del Espacio de 1958.
La NASA es ostensiblemente una agencia civil que ejerce control sobre las actividades aeronáuticas y espaciales patrocinadas por los Estados Unidos. Pero, contrariamente a la percepción del público y los medios de comunicación, la NASA, que es una institución científica abierta, estrictamente civil, fue de hecho fundada en silencio como un complemento directo del Departamento de Defensa, y encargada de asesorar específicamente a la seguridad nacional de los Estados Unidos en medio de una guerra fría contra su principal adversario geopolítico, la Unión Soviética.
Lo cierto es que la NASA, actuando en estrecha colaboración con la DIA -Agencia de Inteligencia de Defensa, el mayor cuerpo de inteligencia estadounidense- organizó la operación de alto secreto ASP -Apollo Simulation Project- para desarrollar el fraude.
Las tomas falsas fueron rodadas la base Norton de la fuerza área, en San Bernardino, California. Allí contaban con el mejor equipo técnico y humano que los estudios cinematográficos de Hollywood podían ofrecer.
Una vez elaborado el material gráfico destinado a engañar al público, habría que proceder a la postproducción y escenificación de la misión Apolo propiamente dicha. Un cohete sin tripulación fue enviado al espacio ante mirada de millones de telespectadores, que siguieron el despegue en directo mientras los pretendidos astronautas eran llevados a un complejo secreto del ASP preparado para el efecto en el desierto del estado de Nevada.
Antes de su triunfal ´regreso´ a la Tierra fueron conducidos a otra base secreta al sur de las islas Hawaii, concretamente en el archipiélago de Tauramoto. Allí les aguardaba la falsa cápsula espacial a bordo de la cual serían lanzados al océano desde un avión de transporte militar, para ante las cámaras de televisión ser rescatados por la Marina y vueltos a enclaustrar en cuarentena, algo inexplicable si se tiene en cuenta que teóricamente los astronautas regresaban de un ambiente sin atmósfera y sometido a la implacable acción de los rayos cósmicos, donde era virtualmente imposible que se contagiaran con algún tipo de microorganismo. El asunto es que la cuarentena fue todo un espectáculo parte del fraude.
La tecnología oficialmente empleada es demasiado primitiva. La NASA ocultó las técnicas empleadas. Si se descubriese la verdad sobre el viaje a la Luna, la NASA tendría que explicar la técnica de propulsión que los llevó hasta allí, además de divulgar sus investigaciones en propulsiones alternativas, unas investigaciones que ponen en riesgo el negocio de las grandes corporaciones militares y cuyos resultados podrían conducir al derrumbe de la estructura misma la economía occidental.
En 1959, la NASA encargó al Brookings Institute un estudio formal sobre el futuro ´de los efectos proyectados en la sociedad americana de sus muchas actividades programadas, incluidas las encubiertas´.
Se tituló oficialmente ´Estudios propuestos sobre las implicaciones de las actividades espaciales con Fines Pacíficos en Asuntos Humanos´. Los resultados de esta investigación multidisciplinar se presentaron oficialmente a finales de 1960.
En mayo de 1961, el presidente John F. Kennedy fue convencido por sus asesores de anunciar su decisión histórica para ´enviar hombres a la Luna… y regresarlos sanos y salvos a la Tierra… dentro de una década´.
Se creía, entonces y ahora, que era un esfuerzo del gobierno Kennedy-Johnson para demostrar al mundo la superioridad del capitalismo norteamericano, en oposición al comunismo soviético. Sin embargo, en las Naciones Unidas el 20 de septiembre de 1963, el Presidente emitió de repente una invitación pública a los soviéticos para en sólo dos años enviar una expedición conjunta a la Luna, fue la oferta de un ´expedición lunar cooperativa´ entre Estados Unidos y la Unión Soviética.
En 1963, la NASA realizó un estudio de viabilidad que indicaba que sólo tenían un 0,0017% de posibilidades de poner una tripulación en la Luna y devolverla luego a la Tierra. Es imposible que después de 6 años, o sea en 1969, alcanzasen un éxito del 100%. En realidad, la tecnología del proyecto Apolo era muy primitiva para los estándares necesarios de una travesía de tales características. El computador de a bordo tenía menos memoria que una lavadora moderna. Con el material usado, la nave espacial debía haber tenido un espesor mínimo equivalente a dos metros, para impedir que la radiación cósmica ´asara´ a los astronautas en su interior, debido a la acción del campo magnético de la Tierra o magnetósfera, una inmensa zona por encima de la superficie terrestre que protege al planeta de las acción directa del Sol y de otros efectos del espacio exterior.
Se ha establecido que la era espacial comenzó en 1957 con el lanzamiento del Sputnik 1, satélite ruso que alcanzó la órbita terrestre, pero en realidad sólo era un paso más en lo que había sido el transcurso del campo de la cohetería desde 1930.
Durante la década de 1920, una serie de jóvenes alemanes se convirtieron en pioneros de la utilización de cohetes con combustible sólido y líquido en vehículos para hacer viajes espaciales. Hermann Oberth, publicó en 1923 el libro titulado Rakete Die zu den Planetenräumen, o El cohete en el Espacio Interplanetario, donde trató de demostrar, mediante el uso de evidencia aerodinámica, científica y matemática, que el lanzamiento de cohetes al espacio era práctico y posible. Se construyeron muchas variedades de vehículos experimentales propulsados por cohete.
El 15 de octubre 1929, se estrenó en Alemania la película de ciencia ficción ´Frau im Mond´, o La mujer en la Luna. Dirigida por Fritz Lange, la película hizo conciencia popular del potencial del cohete. Lange contrató a Hermann Oberth como asesor técnico, quien ayudó a diseñar un cohete lunar con detalles muy cuidados. Esta película influyente introdujo muchos de los elementos familiares sobre los cohetes, y los efectos de la aceleración y la ingravidez. El legado más perdurable de esta película fue el recurso dramático de la cuenta regresiva de los últimos segundos antes de la ignición del cohete.
Con el ascenso nazi los cohetes fueron vistos de inmediato como armas formidables de artillería de gran alcance y movilidad. En la primavera de 1936, se inició el proyecto Peenemünde, lugar plano lo suficientemente grande para un campo de aviación en un sitio remoto y seguro. La construcción quedó a cargo de ingenieros de la Luftwaffe y fue llevada a cabo por el Ministerio del Aire. Un nuevo campo de pruebas ubicado en el litoral donde la trayectoria de tiro era equidistante al perfil costero a fin de hacer el seguimiento de los lanzamientos. Peenemünde se volvió un hito secreto de la investigación espacial, resultado de la cooperación entre empresas civiles y universidades alemanas al tanto de la confidencialidal del proyecto.
Todavía tendría que encontrarse alguna tecnología fundamentalmente nueva de transporte que requiera poco o ningún propulsor. Ello implica la necesidad de modificar las fuerzas gravitacionales o de inercia, o de hallar algún medio para viajar en contra de la propia estructura del espacio-tiempo en sí en una nave interdimensional anti-gravedad.
Sin embargo, antes habrá que diseñar materiales a la vez extremadamente duros y ligeros. Para ello se debe dominar la escala de las disposiciones geométricas exactas que unen entre sí los componentes con mayor eficacia. Con este tipo de material será posible almacenar energía y calor sin conducir electricidad, incluso si los metales involucrados son normalmente buenos conductores, o impedir que los campos electromagnéticos penetren en su interior. Una estructura tan geométricamente perfecta tiene que desplegar una unión perfecta en todos los sentidos, y por lo tanto no hay energía térmica o electromagnética que pueda pasar a través suyo. Una geometría tan compacta y precisa que en el interior literalmente no existe ´espacio´ para que una corriente se mueva entre las moléculas.
Una manera posible de hacer un viaje espacial sería dominar el gradiente de propulsión de una nave mediante la anti-gravedad para alcanzar una hiper-velocidad en el espacio, mecanismo contra gravitatorio electromagnético resultado de una fuerza repulsiva perpendicular en rotación axial variable, algo todavía lejos de ser posible, al menos en términos de ciencia oficial.
El efecto anti-gravitacional se entiende como una interacción de dos cuerpos con la misma masa y una fuerza de gravedad idéntica, si se supone que los cuerpos están en una órbita estable alrededor de la otra, manteniendo la misma distancia entre ellos y orbitando en un solo plano en torno a un solo eje. A medida que se mueven alrededor de una órbita, una fuerza repulsiva perpendicular se emite desde cada cuerpo al plano orbital. La fuerza es igual a la resistencia de cada cuerpo a la atracción gravitatoria del otro, y la resistencia a la compresión orbital se redirige perpendicularmente al plano orbital. El efecto repulsivo promedio podría ser visualizado como un cilindro o repulsión perpendicular al plano de la órbita que intersecta con la trayectoria orbital. La fuerza de repulsión aumenta exponencialmente a medida que el plano orbital se acerca al aumento de la masa y la velocidad orbitales, porque las fuerzas anti-gravedad también se incrementan.
En la mayoría de situaciones experimentales la fuerza anti-gravedad es insignificante, debido en parte a la perpendicularidad del efecto y también porque las fuerzas gravitacionales resistidas son mínimas. El efecto anti-gravedad puede aumentarse en laboratorio haciendo girar los núcleos atómicos a velocidades muy altas en un anillo giratorio colocado encima de una bobina superconductora para crear un campo de fuerza electromagnética que consiga reducir la fuerza gravitacional del anillo hasta el punto en que flote libre sobre un campo magnético lo suficientemente fuerte para generar una fuerza anti-gravedad repulsiva.
Ciertas geometrías nucléicas reflejan en gran medida los movimientos de los electrones cercanos. Los elementos que presentan este tipo de geometrías tienen un número impar de protones y un número par de neutrones. En tales átomos, los protones no se dispersan de manera uniforme en todo el núcleo. En lugar de ello, uno de los lados del núcleo es ligeramente más positivo que el otro. Exhiben un efecto de distorsión natural ligero que puede ser deducido por la observación de su radio atómico, significativamente más pequeño de lo esperado debido al efecto de repulsión generada por los núcleos cercanos.
El elemento electro-rotacional con el núcleo más adecuado es el bismuto -elemento 83- debido a que tiene la mayor fuerza de gravedad que se puede demostrar para un correspondiente efecto anti-gravedad cuando se lo hace girar. El bismuto tiene el núcleo con la mayor cantidad de materia y fuerza de atracción, algo que permite la velocidad máxima más alta de todos los núcleos no balanceados. Estos factores se combinan para hacer del bismuto la opción obvia para experimentos de electro-repulsión. Una hipotética fuerza de propulsión eléctrica, ilimitada y limpia mediante el control del poder de campos de gravedad artificial.
Se trata de producir una gravedad repulsiva similar a la energía oscura que parece ser la causa de la expansión acelerada del universo múltiple, y que podría ser utilizada para acelerar una nave sin combustible, un dispositivo de propulsión espacial basado en la teoría cuántica.
Sin embargo, de todo lo conocido la antimateria es la única opción capaz de proveer la verdadera alta velocidad requerida para viajes espaciales.
La antimateria es la imagen especular de la materia convencional en el universo. Por cada partícula subatómica, parece haber otra idéntica en aspecto y estructura pero con sus propiedades eléctricas o magnéticas invertidas. En otras palabras, la antimateria es una imagen en espejo de la materia que vemos a nuestro alrededor. Sus partículas son idénticas en masa pero opuestas en carga eléctrica a sus contrapartes. Por ejemplo, un electrón es negativo, pero un antielectrón, llamado un positrón, es positivo.
La antimateria posee la misma masa pero con giro y carga contrarios. A nivel atómico la antimateria tiene una carga y un espín opuestos. Cuando colisionan se destruyen entre sí y crean energía. Entonces la materia y la antimateria liberan la mayor cantidad de energía pura conocida en el universo al ser la reacción de más alta densidad de energía en física, y su aprovechamiento resulta la gran opción para propulsar naves a través del espacio. El combustible de antimateria miniaturizado podría consistir en un pequeño recipiente con una fuente de energía de larga duración no más grande que una moneda.
Para generar anti-partículas hay que colisionar un haz de partículas de materia ordinaria mediante aceleradores que alcancen la velocidad de la luz. Una vez obtenidas las anti-partículas se almacenarían de forma segura en dispositivos enfriados a una temperatura cercana al cero absoluto.
El problema es que hay una cantidad insignificante de anti-materia en el universo y la que se puede producir en laboratorio es todavía menor y de alto costo, lo que implica que aun deben hacerse avances tecnológicos claves.
Bill Kaysing trabajó como jefe de publicaciones técnicas para la sección de investigación y desarrollo de Rocketdyne, contratista de los motores del proyecto Apolo. Ya entonces empezó a sospechar que el trabajo que hacía poco tenía que ver con llegar a la Luna. Tras varios años de trabajo publicó, pagado de su propio bolsillo, el libro ´Nunca fuimos a la Luna´, donde denuncia los alunizajes falsos, las fotografías retocadas, las presuntas rocas lunares que nunca salieron de la Tierra, y los astronautas psicológicamente programados para mantener la impostura.
ResponderEliminarDijo: ´Durante ese tiempo yo estaba habilitado por la Comisión de Energía Atómica para acceder a información clasificada como alto secreto, lo que me permitió el acceso a los archivos secretos del desarrollo de los proyectos Mercury, Gemini, Atlas y el futuro Apolo. Gracias a mi experiencia como técnico comprendí que había muchas cuestiones que la industria aeroespacial y la NASA hubiesen querido hacer, pero que nunca hicieron. La NASA y Rochetdyne -empresa que diseña y produce motores para cohetes- querían que el dinero siguiera fluyendo. He trabajado en la industria aeroespacial el tiempo suficiente para saber que esa era su única meta´.
Sólo hace falta proteger los secretos pequeños. Los grandes se mantienen secretos debido a la incredubilidad de la gente.
EliminarMarshall McLuhan.
La tecnología oficialmente empleada es demasiado primitiva. La NASA ocultó las técnicas empleadas. Si se descubriese la verdad sobre el viaje a la Luna, la NASA tendría que explicar la técnica de propulsión que los llevó hasta allí; además de divulgar sus investigaciones en propulsiones alternativas, unas investigaciones que ponen en riesgo el negocio de las grandes corporaciones y cuyos resultados podrían conducir al derrumbe de la estructura misma de nuestra economía. Sencillamente, la NASA no puede asumir ese riesgo.
ResponderEliminarOtro problema técnico es la presencia de la magnetósfera o cinturones de Van Allen, que son zonas por encima de la superficie terrestre donde el campo magnético de la Tierra atrapa partículas de viento solar. Ciertos científicos sostienen que la tecnología con la que fueron hechos los cohetes especiales Apolo no protegía a los astronautas de esta radiación letal.
Bill Brian.
La magnetósfera o Cinturón de Van Allen está situada a unos 600 kilómetros de la superficie terrestre. En 1959 un estudio ruso determinó que la cantidad de radiación en la Luna requeriría que los astronautas estuvieran revestidos de 2 metros de blindaje de plomo para evitar la muerte instantánea. Cada 11 años, los ciclos de la radiación de la margnetósfera varían de intensidad. Entre 1969 y 1970, durante las misiones Apolo, dicha radiación estaba en su máximo apogeo.
Eliminarhttps://youtu.be/n1o-y7mwg-g
EliminarOperación Avalancha
Eliminarhttps://youtu.be/JOaDez8Sk4A
Magnetósfera o cinturón de Van Allen
Eliminarhttps://www.pdf-archive.com/2015/04/14/vanallenbelts-sciam-mar1959/vanallenbelts-sciam-mar1959.pdf
En la totalidad de las fotos de la expedición lunar divulgadas por la NASA, se ve un cielo completamente oscuro sin presencia de estrellas.
ResponderEliminarEn la superficie lunar, la ausencia de atmósfera no entorpece el paso de la luz del sol, las estrellas son totalmente visibles y aparecen con un brillo considerablemente mayor que en la Tierra. Por lo tanto, es realmente extraño que no aparezcan estrellas en las fotografías tomadas en la superficie de la Luna, más aún cuando la cámara Hasselblad y la sensibilidad de la película Ektachrome permitían retratarlas.
¿Por qué no añadieron un cielo cielo artificial con estrellas? Porque las estrellas no son tan fáciles de falsificar como puede parecer a primera vista. Los astrónomos hubiesen analizado las posiciones relativas y los ángulos entre los astros. Ni con las computadoras más avanzadas en 1969 se podría haber simulado un firmamento desde la Luna que pudiese engañar a los profesionales. Los responsables del fraude optaron por la solución más sencilla: eliminar por completo la presencia de estrellas u otros astros.
Cualquiera que tenga conocimientos elementales de matemáticas y sentido común puede analizar los hechos, hacer los cálculos, y llegar a sus propias conclusiones sobre el supuesto volumen masivo de fotografías tomadas en la superficie lunar con un tiempo limitado.
ResponderEliminarAlgo que reduce no sólo el estudio de las fotografías en busca de signos de falsedad, aunque examinadas todas las fotos disponibles del proyecto Apolo de la NASA, se descubren muchas falsificaciones.
Para un total de 4.834 minutos en la Luna el número de fotografías asciende a 5.771. Es decir, 1,19 fotografías por minuto en la Luna. Independientemente de otras actividades realizadas eso significa una fotografía cada 50 segundos de estancia.
Cualquier fotógrafo profesional dirá que no se puede hacer. Prácticamente todas las fotos fueron realizadas en un escenario o en un lugar diferente, lo que implica un desplazamiento, tanto como 30 millas de viaje eran necesarios para alcanzar algunos de los sitios registrados en la fotos. Cada fotografía fue tomada en panorama, sin visor, con la configuración manual de la cámara, sin medición automática, mientras los astronautas estaban puestos un traje espacial voluminoso y rígidos guantes en las manos.
Jack White.
El único vídeo en blanco y negro disponible es una grabación de mala calidad que la NASA difundió en televisión. La NASA afirma haber perdido todo el vídeo original de alta calidad y las cintas de la telemetría de datos del Apolo 11, por lo que los expertos no pueden examinar su autenticidad. Planos y diseños de determinadas máquinas también faltan, así como del módulo lunar de Apolo y del rover o vehículo lunar.
EliminarPara enfrentar las teorías conspirativas, la NASA decidió contratar en noviembre del año 2002 a James Oberg, reconocido escritor de temas del espacio y colaborador de la agencia espacial, para la producción de un libro que se espera acabe con los rumores. Sin embargo, pocas noticias se tienen sobre este ejemplar y a pesar del tiempo transcurrido en el sitio en internet de James Oberg no figura ninguna mención a esta obra.
EliminarEl astronauta Brian O’Leary hizo unas declaraciones que avalan una teoría parecida: `Si algunas de las filmaciones se hubieran estropeado es remotamente posible que la NASA pudiera haber rodado algunas escenas en un estudio cinematográfico para evitar la vergüenza pública`.
¿Cómo pudo haber ondeado una bandera en la luna? Cuarenta mil millones de dólares después de la década de los años 1960 no cabe duda, el gran salto para la humanidad fue una falsificación y un fraude.
ResponderEliminarEntre 1969 y 1972, siete naves Apolo viajaron a la Luna. Seis afirman haberlo logrado, con la nefasta Apolo 13 -cuyos tanques de oxígeno aparentemente explotaron a mitad de camino- como única baja. Pero con la excepción de las rocas conocidas, lo podría haber sido fácilmente expuesto en laboratorio, las fotografías y las películas son la única prueba que el proyecto Apolo de la NASA nunca aterrizó sobre la superficie lunar.
Extrañamente la película fotográfica no se vio afectada por los intensos picos de radiación cósmica de gran alcance en la Luna, ni tampoco por los enormes diferenciales de temperatura. En semejantes condiciones los astronautas se las arreglaron para ajustar sus cámaras, cambiar las películas y los filtros con trajes presurizados y guantes en las manos. Increíble.
Ralph Rene.
Para un 15% de estadounidenses los astronautas de las misiones Apolo no pudieron dar su ´pequeño paso para el hombre y un gran paso para la humanidad´ a medio millón de kilómetros de la Tierra, en las polvorientas llanuras del mar de la Tranquilidad, sino en llanuras mucho más cercanas que se encuentran apenas a 150 kilómetros de los carteles luminosos de Las Vegas, en unos estudios cinematográficos construidos en secreto en el desierto de Nevada.
ResponderEliminarPeriódicamente la NASA ha tenido que salir al paso de las suspicacias de los norteamericanos que piensan que el alunizaje fue más bien un ´alucinaje´, una alucinación.
Dos de las últimas ocasiones fueron el 15 de febrero y el 19 de marzo de 2001, cuando la cadena Fox emitió el programa Conspirancy Theory: Did we land on the Moon, o en español, Teoría de la Conspiración: ¿Hemos aterrizado en la Luna?
En él se denunciaron una amplia serie de incongruencias en la versión oficial de los viajes a la Luna.
Si se repite una mentira lo suficientemente grande, aún a riesgo hacer el ridículo, la gente la creerá. La mentira sólo puede mantenerse durante el tiempo que el Estado pueda proteger a las personas de las consecuencias políticas, económicas y militares de la mentira. Así, resulta de vital importancia para el Estado utilizar todos sus poderes para reprimir la disidencia, porque la verdad es el enemigo mortal de la mentira, y por extensión, la verdad es el mayor enemigo del Estado.
EliminarJoseph Goebbels.
Ya en la década de los años 1970 se comenzó a especular que los graves problemas técnicos sufridos por la misión Apolo I -que se incendió en la cuenta regresiva previa al despegue matando a sus tripulantes- habrían sido imposibles de solucionar en sólo dos años.
ResponderEliminarPor otro lado, la situación política y social de los Estados Unidos hacía perfectamente verosímil que en caso que las limitaciones tecnológicas no hubiesen permitido la llegada a la Luna en la fecha prometida, se escenificara un montaje para evitar el bochorno internacional. No hay que olvidar que la carrera espacial era uno de los mayores escaparates propagandísticos de la guerra fría, una multimillonaria campaña publicitaria de la grandeza y poderío estadounidense.
Hasta el aquel momento, los soviéticos tenían una innegable superioridad en materia de misiones espaciales: los primeros en poner un satélite artificial en órbita, en llevar a cabo un vuelo no tripulado, en situar un cosmonauta en órbita, o en hacer la primera maniobra de acoplamiento de dos naves espaciales. Llegar a la Luna serviría para disipar dudas sobre la inferioridad de la tecnología estadounidense en materia de cohetes, la misma que utilizaban los misiles forman la columna vertebral del arsenal nuclear de Estados Unidos.
Además, el supuesto alunizaje se produce en el momento más sangriento de la guerra de Vietnam y constituía una distracción muy conveniente para los ciudadanos de una país estremecido por los más de 50.000 muertos en un conflicto bélico cuyas razones y propósitos no terminaban de entender.
En la décadas de los años 1980 y 1990, la insistencia de los militares de Estados Unidos fue la consecución de una capacidad armada espacial puramente ofensiva con el único objetivo de lanzar un ataque sorpresa contra Rusia y prevalecer en una guerra nuclear que podría matar a decenas o incluso cientos de millones de personas. El programa espacial fue el diseño de armas en el espacio, incluyendo meteoritos ´artificiales´, y un arma de energía que podría destruir en llamas ciudades enteras.
ResponderEliminarHicieron todo lo posible para encubrir la gran mentira que la ´Guerra de las Estrellas´ o 'Star Wars' era un proyecto de defensa íntimamente relacionado al colapso económico de Estados Unidos y su búsqueda de la guerra sin fin, como una forma de asegurar y mantener un imperio mundial para las corporaciones multinacionales y la gran banca.
´El 3 de octubre de 1942, es el primero de una nueva era del transporte: el de los viajes espaciales. Por primera vez hemos accedido al espacio con nuestro cohete. Hemos utilizado el espacio como un puente entre dos puntos en la tierra, hemos demostrado que el cohete de propulsión es viable para viajes espaciales´. Walter Dornberger.
ResponderEliminarPero tal logro nació de la necesidad de construir el arma definitiva para el Führer y la Alemania nazi, no el viaje espacial. Una pieza de artillería de largo alcance diseñada para golpear al enemigo con rapidez e invulnerabilidad.
La planificación y la producción del arma de cohete fue extensa y de gran alcance, y la culminación de años de pensamiento estratégico. La mayoría de investigaciones del proyecto se llevaron a cabo en un lugar súper secreto llamado Heeresversuchsanstalt Peenemünde, Centro de Investigación del Ejército Peenemünde, conocido simplemente como ´Peenemünde´.
En el verano de 1945, el general estadounidense George Patton alcanzó con un grupo armado especial que contaba con agentes de inteligencia, el centro del cohete nazi de Peenemünde en la costa báltica alemana entonces territorio bajo control soviético, investido en la tarea de recuperación de todos los materiales y diseños sobre platillos volantes estratégicos, y la destrucción del proyecto Peenemünde mismo, antes que pudiera ser capturado por los soviéticos.
Descubrieron 200 Sistemas inerciales de guiado celeste AKA, enterrados bajo tierra en una cueva de sal. Se cuenta que el General Patton enfureció al recibir ordenes para destruir estos sistemas volantes de ingeniería superior, según se afirma conscientes sus mandos del hecho que las especificaciones técnicas de los sistemas AKA estaban ya en posesión de Estados Unidos.
La idea de usar electricidad de alto voltaje como medio de propulsión la propuso Nikola Tesla a finales del siglo XIX.
ResponderEliminarCuando se sitúan dos placas acarreando altos voltajes de corriente directa, separadas por un dieléctrico, el electrodo negativo se mueve por sí solo en dirección de la placa positiva. En otras palabras, es posible crear un campo artificial de gravedad cargando un condensador eléctrico a un alto voltaje.
Un condensador especial que utilice un material dieléctrico pesado que acumula alta carga (factor K alto) entre sus placas, cargado con entre 70.000 a 300.000 voltios, se mueve en la dirección de su polo positivo. Si se orienta con su lado positivo hacia arriba, pierde cerca del uno por ciento de su peso.
Se atribuye este movimiento a un campo de gravedad inducido con electro estática, actuando entre ambas placas cargadas opuestamente del condensador, una tecnología capaz de controlar la gravedad a través del uso de carga eléctrica de alto voltaje.
Es posible pues diseñar una nave en forma de disco cargada con alto voltaje positivo, en un alambre, operando a lo largo de su borde principal, y un altísimo voltaje negativo, en un alambre, corriendo a lo largo del borde de fuga posterior, como alambres de arrastre.
Al ionizar los alambres, el aire alrededor de ellos formaría una densa nube de iones positivos por delante de la nave, y una correspondiente nube de iones negativos se formaría detrás de la nave, así como las placas cargadas de sus condensadores, estas nubes de iones inducían una fuerza gravitacional dirigida en dirección de menos a más.
Al moverse hacia delante el disco en respuesta a su campo de gravedad auto-generado, acarrearía con el sus nubes de iones positivos y negativos, y su índice asociado de electrogravedad. Consecuentemente, los discos se montarían en su propia onda de gravedad propulsada, creando una modificación del campo gravitatorio alrededor de ellos, lo cual es análogo a ponerlos en la pendiente inclinada, una distorsión local del campo gravitatorio que permite viajar en cualquier dirección escogida y a cualquier velocidad.
Los ocupantes no sentiría ninguna clase de tensión, sin importar cuan aguda es la curva o cuan grande la aceleración. Esto es porque la nave y sus ocupantes, tanto como la carga, están respondiendo igualmente a la distorsión, similar a una ola, del campo gravitatorio.
El potencial de la gravedad puede adoptar dos polaridades, en vez de una. Puede existir un campo gravitatorio en forma de potencial depósito gravitatorio, que atrae la materia, como lo enseña la física estándar, pero también puede existir en la forma de una potencial pendiente de materia que repele la gravedad.
Por otra parte, predice que estas polaridades de la gravedad deberán directamente calzar con la polaridad eléctrica; partículas positivamente cargadas, tales como protones, generando depósitos de gravedad, y partículas negativamente cargadas, tales como electrones, generando pendientes de gravedad.
Así, contrariamente a la teoría convencional, los electrones producen un campo gravitatorio que repele la materia. La materia eléctrica neutral permanece gravitatoriamente atractiva, porque el depósito gravitatorio de protones marginalmente domina la pendiente gravitatoria de electrones.
EliminarEn consecuencia, la cinética sub-cuántica predice que la nube de iones negativos, detrás del plato deberá formar una pendiente de gravedad que repele la materia, mientras que la nube de iones positivos adelante del disco deberá formar un depósito que atrae la materia por gravedad.
Al aplicarse un incrementado voltaje al disco, la potencial pendiente de gravedad y el depósito se vuelven cada vez más prominentes, y el potencial de gravedad entre ellos incrementa la pendiente. Entonces la nave se encontraría a sí misma sobre el inclinado de una pendiente gravitacional. Puesto que la fuerza de gravedad es conocida por incrementar de acuerdo con la pendiente de tal potencial inclinación, un incrementado voltaje induciría una cada vez más potente fuerza de gravedad en el disco, y actuaría en la dirección de la nube de iones positivos. El disco se comportaría como si fuese remolcado por un campo gravitacional muy fuerte que emana de la enorme masa posicionada más allá de su polo positivo.
La emisión electroestática de la superficie de un conductor siempre se concentrará donde la superficie se curva o presenta un borde. Mientras más pronunciada sea la curva o esquina, mayor será la concentración de emisión de electrones. Una carga electroestática fluirá sobre la superficie de un conductor más bien de lo que lo penetrará. Esto es llamado el Efecto Faraday o Efecto Piel.
Esto también explica los principios de la Jaula Faraday, la cual es usada en laboratorios de investigación de alto voltaje para proteger gente y equipo electro-sensible contra daños.
En el interior de un vehículo espacial habrá una columna circular o canal a través del centro del aparato. Ello sirve como una superestructura para el resto del vehículo en forma de disco volador, y también conlleva alto voltaje y una bobina de alta frecuencia, un transformador resonante el cual le da carga electroestática y electromagnética a la nave y establece polaridad.
Dicha columna o canal es hueco y contiene un generador de turbina. Cuando se crea el vacío en un hemisferio de la nave, se le permite a la presión atmosférica correr a través del tubo, para conducir una especie de generador eléctrico de turbina. Este sistema también se puede usar como planta estacionaria para generar energía eléctrica.
Los ojos de la nave están compuestos de lentes electro-ópticos colocados en cuadrantes o desde donde sea que se requieran. Monitores de pantalla estarían situados en una consola donde el navegador puede observar todas las áreas alrededor y sobre el vehículo al mismo tiempo. Esto incluye los lentes de magnificación, los cuales con usados sin tener que cambiar posiciones. También puede haber ventanas con un sistema de cierre tipo de iris, para que cuando estén cerradas permitan que la carga electroestática fluya uniformemente.
La única forma de atravesar las vastas distancias del espacio es que se posean los medios de manipulación, o de alteración, de la propia estructura del espacio en sí mismo; la alteración de la matriz geométrica del espacio-tiempo, que es lo que proporciona la ilusión de la forma y la distancia.
ResponderEliminarEl método para lograr esto radica en la alteración de las frecuencias que controlan los ciclos de materia-antimateria que rigen la conciencia, o la percepción, de la posición en la estructura del espacio-tiempo. El tiempo mismo es un geométrico, que si puede ser alterado, todo el universo podría explorarse.
Dado que la distancia es una ilusión, en espacios mínimos de tiempo pueden cruzarse distancias colosales, ya que el único factor que mantiene los lugares separados en el espacio es el tiempo. Si fuera posible pasar de una posición a otra en el espacio, en una infinitamente pequeña cantidad de tiempo, o tiempo cero, entonces las posiciones serían coexistentes, de acuerdo con la percepción consciente. Al acelerar la geométrica del tiempo no habría lugares distantes. Este es el secreto del viaje por el espacio profundo. Posible por medio de la alteración de las dimensiones espaciales de una ronda de reposicionamiento en el espacio-tiempo.
Una nave espacial debe ser capaz de crear una serie de frecuencias resonantes que alteren las propiedades físicas dentro y alrededor de ella, lo que provoca un cambio en los plazos del espacio de referencia en relación con la Tierra u otro cuerpo planetario.
EliminarSi la tasa de frecuencia de impulsos positivos y negativos se aumenta o se reduce, entonces el tiempo y la velocidad de la luz varían en proporción directa. Este concepto explica el tiempo como un geométrico.
Siendo que la realidad física se manifiesta por la naturaleza armónica de la luz, parece lógico que un vehículo deba ser construido según los principios de armónicos que configuran el campo de espacio-tiempo. Si esto es así, entonces el primer criterio será que el vehículo debe resonar en perfecta armonía con el cuadro completo de elementos del universo físico calculable.
El método para superar este problema es la forma de la nave en cuestión se construya en octavas de formas de onda. Si una octava de elementos podría combinarse, se habría creado un campo resonante sintonizado a todos los elementos en la tabla periódica, y los campos unificados de espacio, y entonces tal vez, habría un método de anular la barrera del tiempo.
La conciencia de la individualidad pasa de un pulso de la materia al siguiente en el marco de la estructura física de la percepción, dando la ilusión de la realidad constante, y el paso del tiempo. Es lógico asumir que existe un flujo inverso de la conciencia en el lado del ciclo anti-materia, que de hecho crea una imagen en espejo de la propia individualidad consciente.
ResponderEliminarUna sustancia física es en realidad una concentración intangible de formas de onda. Las diferentes combinaciones de patrones estructurales de las ondas se unen para formar los productos químicos y los elementos que a su vez reaccionan entre sí para formar innumerables sustancias físicas. Diferentes formas de onda de la materia parecen ser sólidos porque están constituidos de formas de onda similares que resuenan dentro de un rango bien definido de frecuencias, y que controlan los procesos físicos del universo.
El universo no se basa en la posibilidad de manifestar en sí mismo las sustancias físicas que percibidas se llaman realidad. Un sistema muy estricto de orden de progresiones matemáticas es necesario crear la mota más pequeña de materia a partir de la matriz primigenia de espacio. Así como el radio medio de la acción del electrón alrededor del núcleo atómico debe tener un valor constante con el fin de establecer un sistema de expansión que abarque la estructura de cada elemento.
La frecuencia de la manifestación de las dos corrientes de conciencia, es decir, el más y el menos ´yo soy´, posiciona la conciencia en la ilusión de la realidad en un punto particular en el espacio y el tiempo. En otras palabras, si la frecuencia de la manifestación de pulso se altera, aunque marginalmente, el conocimiento de la realidad, en el sentido físico, se desplazará de un punto espacial a otro. De hecho, podríamos viajar de un punto del espacio a otro sin darnos cuenta de que habíamos atravesado la distancia en el sentido físico. Este sería el viaje espacial en el sentido más verdadero.
La velocidad de la luz no es el límite absoluto de velocidad. La luz es una constante universal, sin embargo en su fórmula toma en cuenta el factor tiempo, lo que hace que el límite de velocidad sea relativo: por ejemplo, en un cohete, el tiempo transcurre más rápido o más lento según sea la velocidad. Está demostrado, en forma concluyente y definitiva, que un cuerpo que se desplaza a una velocidad inferior a la de la luz jamás podrá pasar a una velocidad superior a la de la luz con un consumo limitado de energía.
ResponderEliminar¿Pero qué sucedería con un consumo ilimitado de energía? En un superespacio en el cual pierden su significación tanto el tiempo como la velocidad de la luz, las naves espaciales pueden llegar a su destino al instante.
Las partículas subatómicas; taquiones, luxones y tardiones; se mueven con mayor rapidez que la luz en su sistema inercial (sistema de referencia espacio-temporal en el cual se cumple la ley de inercia, es decir, que una masa en él se encuentra o bien en reposo o bien en movimiento a velocidad constante).
Los taquiones, luxones y tardiones se desplazan constantemente a una velocidad superior a la de la luz. En otras palabras, los cálculos de energía hechos hasta ahora no son aplicables a estas partículas, puesto que son por naturaleza más rápidas que la luz. Nuestro mundo, en el cual la velocidad de la luz es el límite absoluto de velocidad, es un sistema inercial; el mundo de los taquiones, luxones y tardiones con sus velocidades superiores a la de la luz es otro sistema inercial.
Por tanto, la velocidad de la luz no es la frontera de la velocidad. Hay indicios de posibles velocidades ilimitadas.
La NASA y el gobierno estadounidense obtienen información de parte de astrónomos de afuera, y no al revés. Los científicos de diferentes universidades son los que le suministran información a la NASA, y no al revés. Significa que muchos descubrimientos han sido realizados por astrónomos aficionados o astrónomos contratados privadamente. La gente asume que si la NASA no reconoce una cuestión sobre un tema espacial, ello no es real.
ResponderEliminarLa NASA no reconoce la inminente amenaza de destrucción de la Tierra por parte de un objeto exterior clasificado NEO (Near Earth Object) como un tema confidencial de seguridad nacional. Significa que cualquier amenaza inminente de algún objeto en el Espacio que represente un verdadero peligro para la Tierra no es tema de discusión interna ni debe salir a la luz pública sin el consentimiento del gobierno.
En 2015, se han incrementado los fenómenos de aparición de sumideros gigantes en diferentes partes de la Tierra, la numerosa entrada de meteoros a la atmósfera, un incremento de la cantidad de terremotos, erupciones volcánicas, calentamiento del subsuelo marítimo y fenómeno de El Niño, y un delicado cambio en la órbita de la Luna en 30 grados.
Por prejuicio, la ciencia no desea relacionarse con la mitología. Desde hace mucho los astrónomos y astrofísicos han observado que existe una perturbación gravitacional no explicable en las órbitas de Neptuno y de Urano. Se debe a que en un momento dado, debido al paso de un gran astro, su fuerza gravitacional ejerció cierta influencia o perturbó el paso natural de la órbita de estos planetas.
Es un concepto astronómico establecido por el que se desarrolló la búsqueda de un mundo relacionado al sol oscuro, la enana marrón presente en alguna parte de nuestro sistema solar binario.
Se reconoce pues la existencia de otros mundos que no se comprenden. Más allá del sistema solar tangible existe lo que se llama ‘nube Oort’. Es una teoría sobre astros que no pueden ser vistos con telescopios.
En años recientes ha habido un incremento de meteoros llegados desde más allá de las fronteras de Neptuno. ¿De dónde surgen y porqué el sistema solar soporta la entrada de tantos? Entonces surgió la teoría que estos astros deben tener un punto de origen en la hipotética nube de Oort. Algo que no se puede probar enfáticamente por que no se pueden ver los trillones de meteoros y asteroides que formarían tal ‘nube’ en las afueras de nuestro sistema solar.
Uno de los mayores enigmas de la astronomía es el hecho de que más del 90% del cosmos es invisible. Este misterioso material faltante se conoce como ‘materia oscura’.
ResponderEliminarCualquiera cosa que realmente sea la energía oscura, mediciones técnicas detalladas revelan que comprende no menos el 70% del total de la masa-energía del universo.
Hay dos tipos desconocidos de materia-energía del universo: materia oscura y energía oscura. La materia oscura podría ser una cuestión relativamente común que no está emitiendo luz. O podría ser que la materia oscura es una forma de materia asociada con partículas hasta ahora desconocidas que tienen una gran masa pero que no de otra manera interactúan muy fuertemente.
Estas partículas hipotéticas son llamadas WIMPs de partículas masivas de interacción débil. Las WIMPS aún no se han visto.
La materia oscura se cree que contribuye el 23% de la masa del universo conocido. Parece atraer a la materia ordinaria y como tal estaría actuando para disminuir la expansión del universo.
La materia oscura sería así gravitatoria en lugar de anti-gravitatoria, y posiblemente puede ser ajena a la energía oscura. También parece necesario tener en cuenta el hecho de que las galaxias no se separan a pesar de que la energía asociada con el movimiento angular excede su energía deducida gravitatoria vinculante.
En esencia, una atractiva y no vista materia oscura parece ser necesaria para que las cosas funcionen cuando se trata de la mecánica galáctica.
El problema surgió cuando los astrónomos trataron de sopesar las galaxias. Hay dos métodos para ello. Se puede decir cuánto pesa una galaxia con sólo mirar lo brillante que es y luego convertir ello en masa.
La segunda manera es mirar la forma en que las estrellas se mueven, ya que todo en el Universo gira. El Sol gira alrededor del centro de la Vía Láctea, consecutivamente junto con los miles de millones de otras estrellas y galaxias.
Esta rotación proporciona otra forma de pesar una galaxia. Qué tan rápido es el movimiento mismo revela la masa de toda la galaxia. Mientas más rápido gira la galaxia, más masa hay en su interior.
Así se llegó a una conclusión sorprendente: debe haber cosas por ahí que no se pueden ver y así lo llamaron ‘materia oscura’, muy importante, ya que si no estuviera allí entonces galaxias serían aparte.
La materia oscura no puede ser vista porque no brilla. Consiste en un montón de cosas extrañas que se dicen WIMPs, machos y neutrinos. Pero sea lo que sea, la búsqueda ayudará a responder a una de las preguntas fundamentales de la astronomía, ¿cuál es el destino del Universo?
La energía oscura es la energía que aparece para llenar el universo y parece tener un carácter antigravitario ya que se cree que está empujando el universo aparte.
Todo el espacio está burbujeando con una forma invisible de energía que crea una repulsión mutua entre los objetos normalmente atraídos el uno al otro por la gravedad.
Por tanto, se razonó que la rápida tasa de expansión del universo es una consecuencia de la energía oscura. Pero nadie hasta el momento sabe qué es la energía oscura. Algunos creen que es una manifestación de la constante cosmológica. Esto se asocia con una gran densidad de energía negativa que pueden verse en todas partes en el espacio.
Hasta el 70% de la masa-energía del universo se dice que está relacionada con la energía oscura, una forma de energía que impregna y domina el universo.
Uno de los descubrimientos científicos más importantes en la última década es que la expansión del universo se está acelerando a causa de una energía oscura anti-gravitatoria o negativa previamente desconocida que constituye aproximadamente tres cuartas partes del contenido total de energía de la masa del universo.
Esta cancelación de los campos electromagnéticos forma la base de lo que se llama ‘electromagnetismo escalar’. Con una enorme cantidad de energía involucrada, como vector la densidad de la energía electromagnética desarrollado es cero, algo no permitido por la física convencional, fallo que se aborda cuando se incluye la energía electromagnética escalar.
Sin embargo, a pesar del hecho de que [Mision Apolo] era una mentira relativamente benigna, hay una enorme resistencia entre el pueblo estadounidense para dejar de lado la idea de que enviamos a los hombres a la Luna. Hay un par de razones para ello, una de ellas es que hay una noción romántica que aquellos fueron grandes años, años en los cuales uno estaba orgulloso de ser estadounidense. Y en este día y edad, las personas necesitan ese tipo de nostalgia romántica a que aferrarse.
ResponderEliminarPero esa no es la razón principal por la que la gente se aferra tan tenazmente, a menudo incluso con rabia, a lo que es esencialmente la versión para adultos de Santa Claus, el Conejo de Pascua y el Hada de los Dientes. Lo que más les motiva es el miedo. Pero no es la misma mentira lo que asusta a la gente; es lo que dice la mentira sobre el mundo que nos rodea y cómo funciona realmente. La cuestión es que si la NASA fue capaz de lograr un engaño tan escandaloso ante el mundo entero, y luego mantener esa mentira intacta durante cuatro décadas, ¿qué dice eso sobre el control de la información que recibimos? ¿Qué dice eso acerca de los medios de comunicación, la comunidad científica y la comunidad educativa, y todas las demás instituciones de las que dependemos para decirnos la verdad? ¿Qué dice eso acerca de la propia naturaleza del mundo en que vivimos?
Eso es lo que asusta a la gente y les impide aceptar la verdad incluso teniendo en cuenta la posibilidad de que podrían haber sido engañados tan a fondo. El problema no es que mientan sobre los alunizajes, el problema es la constatación que viene con esa revelación: si pudieron mentir acerca de ello, pueden mentir sobre cualquier cosa
Dave McGowan..
"La Luna tiene sorprendente sincronía con el Sol. Cuando el Sol está en su punto más bajo y más débil, en pleno invierno, la Luna está en su punto más alto y más brillante, y el retroceso se produce a mediados del verano. Se establecen en el mismo punto en el horizonte en los equinoccios y en el punto opuesto en los solsticios.
ResponderEliminar"¿Cuáles son las probabilidades de que la Luna naturalmente se encontraría en una órbita tan perfecta que sería capaz de tapar el Sol en un eclipse y parecer de mismo tamaño desde la Tierra? ¿Cuales son las posibilidades que las alineaciones llegaran a ser tan perfectas en los equinoccios y solsticios?"
Christopher Knight y Alan Bulter.
La Luna es creación de una inteligencia extraterrestre. Está hecha desde adentro hacia afuera y sus composiciones internas y externas deberían ser al revés. Tiene un mensaje en la base diez aritmética para dirigir a diez especies de dígitos que viven en la Tierra en este momento, lo que parece significar el ser humano. Es decir, la luna fue creada para hacer posible la vida actual en la Tierra.
EliminarEl no-alunizaje de la Nasa
ResponderEliminarhttps://www.hq.nasa.gov/alsj/a11/a11.landing.html
Nunca pisamos la Luna
Eliminarhttps://youtu.be/owkq5FHzsaA
13 Reasons Why the Moon Landing was FAKE
Eliminarhttps://youtu.be/QhxTwcslfCY
El engaño más grande de todos los tiempos. Bart Sibrel.
ResponderEliminarhttp://www.thesleuthjournal.com/land-moon-1960s-technology/
https://youtu.be/TAAXLb6g5WA
EliminarEm um recém descoberto discurso com registro feito em uma fita K-7, data de 15 de junho de 1983, proferido por Steve Jobs em 1983, durante uma conferência de design em Aspen, Estados Unidos, revela que o então CEO da Apple já tinha em mente algumas das inovações digitais que se tornaram realidade do futuro. Segundo o CNET, Jobs falou sobre redes de conexão, reconhecimento de voz, e sobre um "computador em forma de livro que você poderá carregar por aí" - ou seja, algo muito semelhante ao iPad, que viria a ser lançado pela companhia 27 anos depois.
ResponderEliminarNa ocasião, o cofundador da Apple ainda disse ao público que o "livro-computador" teria um "link de rádio" que possibilitaria comunicação sem a necessidade do dispositivo estar ligado a qualquer outra coisa. Isso em um tempo no qual a população não costumava interagir sequer.
Mencionou que os computadores se tornariam tão rápidos, que seria como mágica. Anos mais tarde, o CEO da Apple tenha se referido ao iPad como "mágico". Nesta conferência de 1983, Jobs também sinalizava que, em alguns anos, as pessoas passariam mais tempo interagindo com computadores pessoais do que com carros. Hoje isso parece óbvio, mas em 1983 não era algo fácil de imaginar, assim como computadores se consolidando como novos e importantes meios de comunicação, o que Steve Jobs também previu na ocasião, ainda que ele falasse mais especificamente de e-mails. O "link de rádio", foi uma espécie de visão sobre o que viria a ser a tecnologia wireless. No discurso em questão, Steve Jobs abordou a possibilidade das pessoas acessarem seus e-mails e outras informações de qualquer lugar, mesmo que ainda faltasse 20 anos para o início da era da computação móvel. Durante sua fala, citou um experimento do Massachusetts Institute of Technology (MIT) que soou como algo muito parecido com o Google Street View.
Sobre el Sentido y la Referencia / Gottlob Frege
ResponderEliminarhttps://lenguajeyconocimiento.files.wordpress.com/2012/01/frege-sobre-sentido-y-referencia.pdf
Imágenes de Wikileaks de la producción del alunizaje de la NASA de Stanley Kubrick
ResponderEliminarhttps://twitter.com/i/status/1777404221207310541
Full Kubrick deathbed confession
ResponderEliminarhttps://twitter.com/i/status/1777411081687777291
'... the moon es plasma...'
ResponderEliminarhttps://web.archive.org/web/20191104073608mp_/http://www.stolenhistory.org/threads/1965-scientist-claims-the-moon-is-plasma-landing-on-it-won%E2%80%99t-be-possible.1132/#post-19166
Pessoas que ainda acreditam que a mídia lhes diz a verdade e que sua nação e seu mundo funcionam praticamente do jeito que foram ensinados na escola são tão vítimas de lavagem cerebral e iludidas quanto qualquer adepto do ocultismo.
ResponderEliminarA única diferença é que seus delírios são muito mais amplamente compartilhados e que os mecanismos usados para fazer lavagem cerebral neles são muito mais sofisticados e de alto orçamento.
A visão de mundo predominante é, na verdade, apenas uma psicose artificial produzida em massa. Na verdade, é difícil compreender a escala e a abrangência da montanha de mentiras sobre a qual essa civilização distópica foi construída.
Você acha que está começando a entender as coisas, então ganha mais conhecimento e percepção e percebe que as coisas vão muito além do que você imaginava. Você começa a puxar um fio e a coisa toda continua se desfazendo...
Antes que você perceba, você está olhando para uma sociedade que não está apenas cheia de mentiras, mas na verdade é tecida inteiramente com o tecido da mentira em tudo...
Como sua nação realmente funciona. Como o mundo realmente funciona. Como o capitalismo realmente funciona. O que a política realmente é. Para que a mídia realmente é usada. Para que as leis realmente são usadas. Para que as guerras e o militarismo realmente servem. Para que a ideologia é realmente usada. Para que a religião realmente é usada. Para que a cultura realmente é usada. Para que realmente servem as regras e a etiqueta.
É tudo narrativa inventada até o fim, e todas essas narrativas são inventadas pelos poderosos, a serviço dos poderosos.
Você pode dizer que alguém ainda está jogando na parte rasa da piscina de insights políticos com base em quanto tempo eles passam surtando sobre um futuro distópico sombrio, porque isso mostra até que ponto eles falham em perceber o quão profundamente não livres somos aqui e agora.
Os direitistas, ideologicamente proibidos de considerar a possibilidade de que o que estão vivenciando sob o capitalismo não seja liberdade real, passam o tempo surtando com um futuro neomarxista onde todos ficam presos em cidades de 15 minutos e são forçados a tomar vacinas venenosas e comer insetos.
Os liberais ocidentais, ideologicamente proibidos de considerar a possibilidade de viverem sob a estrutura de poder mais tirânica do mundo e de que tudo o que lhes foi ensinado é mentira, passam o tempo surtando sobre um futuro sob uma horrível ditadura fascista.
Se você realmente estiver com os olhos abertos, entenderá que, como um todo, não poderíamos estar mais efetivamente escravizados à vontade dos poderosos do que estamos agora, mesmo se todos estivéssemos usando correntes no pescoço e tivéssemos chips de computador de controle mental em nossos cérebros.
Como um coletivo, estamos sempre pensando, falando, trabalhando, gastando, vivendo, agindo e votando exatamente como as pessoas mais ricas e poderosas da nossa sociedade querem que façamos, nossas vidas inteiras completamente dedicadas ao serviço de seu poder e lucro contínuos enquanto nossos sistemas de informação continuam nos bombardeando com a mensagem de que somos livres.
Somos doutrinados a acreditar que vivemos em um país livre, diferente daqueles pobres coitados do Irã ou da Coreia do Norte, e somos doutrinados a acreditar em tudo o mais que nossos governantes tirânicos querem que acreditemos também.
Cantamos nossa liberdade enquanto marchamos em uníssono ao som do tambor imperial, com nossas mentes tão subjugadas que nem percebemos que estamos marchando, livres para vender nosso trabalho a taxas extorsivas para a classe oligárquica. Livres para pagar aluguel a acumuladores de terras profissionais ou hipotecas a bancos pelo privilégio de ter abrigo no planeta em que nascemos.
EliminarLivre para escolher entre dez tipos diferentes de pasta de dente e dois partidos políticos belicosos. Livre para votar em eleições falsas para candidatos falsos que nunca mudarão nada. Livre para pensar como fomos treinados para pensar e dizer qualquer coisa que fomos treinados para dizer. Livres para viver exatamente como fomos programados para viver por nossos donos.
E é claro que há alguns de nós que conseguem desligar nossas mentes da matriz de propaganda, mas nossos números são mantidos tão reduzidos que são inconsequentes.
Todos os outros são informados de que somos teóricos da conspiração paranóicos e vítimas da propaganda e desinformação russas para inocular o rebanho convencional contra a infecção do nosso pensamento errado, enquanto o volume da máquina de doutrinação é simplesmente aumentado um pouco.
A boa notícia é que não há como isso ser sustentável. Há um limite para a quantidade de depravação que você pode varrer para debaixo do tapete com a vassoura da mentira antes que as pessoas comecem a notar a farsa.
Há um limite para o quanto você pode esticar e torcer a mente humana antes que ela se quebre. Em algum momento, todos começarão a perceber os fios soltos no tecido de tudo isso e continuarão puxando e puxando até que percebam todo o golpe.
Itzhak Bentov sugirió que la conciencia es el elemento unificador común de toda la creación y que a través de este vínculo todas las cosas están en contacto permanente.
ResponderEliminarBentov creía que nuestras mentes no están en nuestro cerebro, sino que están conectados con todo lo que nos rodea y con el universo. Pensaba que esta conexión enigmática es lo que nos hace vivos y conscientes.
Stalking The Wild Pendulum On the Mechanics of Consciousness
Itzhak Bentov
https://ia802806.us.archive.org/25/items/Yoga_Nidra_1/ItzhakBentov-StalkingTheWildPendulum_OnTheMechanicsOfConsciousnessV1_text.pdf
Las narrativas míticas son el origen de lo que entendemos como historia - que como ciencia histórica consiste en contar una parte de la historia como si fuese un todo o como si fuese la parte más significativa.
ResponderEliminarEsto quiere decir que el procedimiento que se continúa usando en la ciencia histórica no es muy diferente de las leyendas y mitos de origen que se encuentran en las culturas más primitivas. En ese sentido apenas hemos evolucionado.
Cuanto más esas narrativas históricas pretendidamente científicas o supuestamente basadas en teorias filosóficas racionales tienden a mostrar la historia como un proceso unitário, más parecidas se tornan con las narrativas míticas, porque el proceso para lograr esa impresión consiste en la supresión de casi todo.
El hecho es que toda narrativa histórica se basa en la supresión, dado que por un lado es “todo aquello que le sucedió al ser humano”, y por otro lado es la narrativa de aquello que aconteció.
Entonces, entre la historia como materia o la historia como hecho objetivo, y la historia como narrativa, sea mítica o sea científica, la distancia es inmensa.
No existe un único hecho histórico - una única secuencia de acciones históricas que haya sido jamás narrada en todos los momentos que componen todos sus capítulos y elos.
De modo que los elos causales verdaderos aparecen encubiertos por una serie de nexos lógicos mucho más simples de lo que realmente se pueden verificar.
Todas las acciones humanas, incluso consideradas individualmente, sólo las conocemos esquemáticamente mediante un nexo lógico que situamos a conveniencia, y en general ignorando cuáles fueron los nexos causales reales, ya que cualquier secuencia de nexos causales es muy compleja, mismo porque la secuencia unitaria de un proceso temporal de acciones humanas está entrecortada de otros procesos que no tienen nada a ver con aquello, pero que de algún modo interfieren.
La narrativa de la realidad es imposible, y al no poder narrar la realidad el historiador cuenta una secuencia de nexos lógicos que cree haber ahí percibido.
No obstante, si ni siquiera se conocen materialemente los elementos que componen tal secuencia, cómo podríamos conocer su sentido lógico total, cuando no se tiene la narrativa de los hechos cuanto más la captación del sentido.
Toda y cualquiera narrativa histórica solo vale en la medida que refleje la tensión entre el conocimiento histórico y la ignorancia histórica que resulta ser el fondo de toda investigación histórica.
Aquella parte ignorada y que permanecerá para siempre ignorada, es justamente la que constituye la verdadera sustancia de los hechos narrados como enlace entre una cosa y la otra.
Lo máximo que se puede hacer es destacar de este conjunto incognoscible algunos puntos al respecto de los cuales se tiene información e intentar establecer algún nexo.
En la historia existen dos tipos de nexos causales. Existe el nexo de un plan, una acción conducida de acuerdo a una intuición o a una representación previa de la secuencia de actos necesarios para realizarla. En tal caso la racionalidad antece a la acción, aunque ningún plano abarque antecipadamente todas las adaptaciones y ajustes requeridos para ejecutar el plan.
El otro caso es cuando se observa una secuencia de acciones que son más o menos inconexas, cruzando determinados momentos del espacio y del tiempo produciendo un resultado.
En el primer caso, todo lo que se necesita es conocer el plan anticipadamente y acompañar su realización. En el segundo caso, la racionalidad es injectada en los hechos a posteriori por un historiador.
En el primer caso, la racionalidad de las acciones está en ellas mismo, al ser desempeñadas en vista de su coherencia lógica con un resultado hipotético a ser alcanzado. En el segundo caso, la racionalidad está solamente en la cabeza del historiador y dificilmente coincidirá con el orden efectivo de las causas involucradas que son siempre innumerables.
Esta conciencia de que la narrativa histórica no coincide con la sustancia material de la historia, es la base de la narrativa histórica eficaz que tiene que contar con lo desconocido y que a su modo tiene que estar dentro dando la verdadera densidad de una narrativa que sin eso sería apenas un concepción lógica del historiador.
ResponderEliminarEsto no quiere decir que los procesos históricos sean incompresibles, porque en el conocimiento histórico se observa aquella misma relación que hay en la diferencia entre el conocer y el pensar.
Si tomamos el conocer en su plena acepción, vemos que a cada momento, para la consecuención de las acciones más simples, uno tiene en cuenta una inmensidad de conocimientos los cuales jamás se pueden transformar concientemente en pensamiento. Uno solo logra reconocer aquello por la presencia pero no por la representación - una cosa es presentarse en la realidad y otra representar en el pensamiento.
En el cotidiano uno toma decisiones muy rápidas sin necesitar representar mentalmente lo que está sucediendo, por racionamientos a base de datos externos inmediatos que forman un silogismo entre sí, no siendo un acto intuitivo, pero pensados no mediante pensamiento sino por datos exteriores incorporados instantaneamente, en una forma lógica identificable de modo que la conclusión es inmediata sin necesidad de hacer la representación.
Es decir, todos a quienes conocemos son cognoscibles pero no son pensables. Lo máximo que uno logra pensar son algunos signos aislados que representan aspectos menos que mínimos de esa persona y que funcionan como recurso mnemónico, dado que son parte de nuestra realidad y no de nuestro pensamiento.
El modo de conocer una cosa como realidad es completamente diferente del modo de conocerla como pensamiento.
Cuando lidiamos con la historia sucede exactamente lo mismo. La estrutura real de las acciones humanas puede ser percibida, anticipada o hasta adivinida sin que uno tenga que pensarla. Es decir, llevamos en cuenta una infinidad de elementos desconocidos pero cuya presencia uno saben que están alli, y que ninguna narrativa histórica podría recomponer.
En este sentido cuando uno piensa en personajes históricos, no lo hace como personajes de una narrativa del historiador, sino como personas reales actuando en un mundo real, y la imagación de cierta manera completa aquellos elementos que la narrativa histórica jamás podría reproducir.
Sabemos pues que toda narrativa histórica es discontinua pero que la realidad es continua. También es así que uno se conoce a sí mismo. Todos los actos de conciencia por uno practicados, todo aquello que uno sabe de sí y que puede narrar y pensar no componen un individuo real.
Hay ahí un sustrato desconocido que permanece existiendo continuamente encuanto la conciencia es entrecortada, discontinua y hecha de momentos entre los cuales uno puede intentar crear una unidad lógica que sólo existe en el pensamiento.
Esa no es la historia del individuo real sino de su autoimagen, donde uno toma varios datos separados en el tiempo y los costura uno a los otros no por un elo narrativo sino por un elo lógico.
Toda tentativa de captar el sentido de cualquier secuencia de acciones, que no lleve en cuenta esta diferencia entre la reconstrucción lógica de un sentido ideal y la continuidad sustancial del proceso, es enganosa.
Cualquier sentido que se observe o se crea observar en una secuencia de acciones, sea en la vida entera de una persona, sea en la vida entera de un país o incluso de la humanidad, es apenas una construcción lógica.
La verdadera sustancialidad del proceso está muy por abajo de esto y no puede ser objeto de representación, aunque si objeto de conocimiento. Porque si yo sé que por debajo de la prentendida unidad lógica entre los hechos que conozco, hay una sustancia contínua que no puedo pensar pero que puedo efectivamente ser, entonces puedo también saber que la historia es así.
La unidad sustancial del proceso solamente puede estar en las causas profundas y permanentes que la determinaron. Dicho de otro modo, la única unidad sustancial posible de la historia humana es la voluntad de Dios que la determinó y es incognoscible.
ResponderEliminarEl sentido material sustantivo de la historia solo Dios sabe, referido aquí a simulacros de unidad que construímos lógicamente entre pedazos sueltos de la historia. Es por eso mismo que todo intento de expresar el sentido de la historia siempre falla, al igual toda interpretación global de la historia.
El inconciente solo lo es en relación a la conciencia, por lo tanto, también hace parte del pensamiento. La unidad sustancial del individuo no está en su inconciente. Solamante la conciencia de que existe una unidad inaprensible por debajo de todos los simulacros de unidad que logramos construir es lo que puede hacer que este simulacro sea corregido y de algún modo se aproxime a la realidad.
El valor de lo conocido se mide por la intensidad de la conciencia de lo desconocido en él embutido. De modo que por detrás de aquello que uno está diciendo de la realidad basado en fragmentos cosidos, la propia realidad de alguna manera hable y diga más que uno.
El mundo entero del inconciente es también el mundo del pensamiento que consiste de momentos sueltos. Las buenas novelas dicen mucho más de lo que está narrado, ¿de donde surge pues esa impresión de realidad que esas historias transmiten y hacen sentir que se está lidiando con personas reales que uno llega a conocer?
Una historia ficcional no es contada con la intención de entregar una representación coherente de la realidad, pero la de crear una serie de símbolos trás los cuales la realidad efectiva pueda aparecer de algún modo.
Esta impresión de realidad puede ampliarse al punto de permear todos los sentidos. Esto es posible porque dicho proceso no se da apenas en la mente del lector. La fuerza de la narrativa ficcional, detrás de lo que está pensado, insinúa algo que está mucho más allá del pensamiento.
Esta capacidad está en el propio texto, porque en la medida que se constituye de símbolos - por su naturaleza el símbolo evoca algo que lo trasciende, o sea, es la evocación compacta de algo muy complejo.
Quiere decir que en ese tejido de símbolos que están en las entrelíneas del texto, insunúan mucho más lo aquello que las meras palabras dicen, siendo ese coeficiente de lo desconocido que justamente da sustancialidad a la vida, al punto de que ciertas narrativas puedan impresionarnos más que los mismo hechos reales de nuestras vidas.
Aquello que está para allá del texto lejanamente invocado por los símbolos del texto, es una apertura para aquellos aspectos de lo desconocido que dan la sustancialidad real a los hechos narrados.
Mientras tanto la narrativa histórica poco logra esto, justamente porque pretende restaurar literalmente el nexo entre los acontecimientos que pierde fuerza simbólica, a no ser que el historiador entienda que lo máximo que puede hacer es crear una ficción basada en documentos y elementos fácticos.
No obstante, la realidad no está en los documentos ni en los elementos fácticos, y si en el coeficiente de lo desconocido, y tal vez entonces pueda montárlos de tal modo que simbólicamente insinúen este factor de lo desconocido, lo que va a resultar mucho más próximo de la realidad, y no sea apenas una conexión lógica entre elementos sueltos de la realidad.
Entremezclados entre tales elementos, pueden haber innúmeros procesos causales más determinantes que escaparon completamente a la percepción del historiador.
El deseo de esconder el ocultismo creó una imagen externa que no corresponde a la realidad. Hay ahí varias capas de falsificación.
ResponderEliminarLa primera mentira es la famosa matematización de los objetos que sustituye su presencia real - si se tiene todas las características cuantitativas de una cosa esto no explica la existencia de esa cosa ni tampoco se sabe lo que es.
Antes hay saber qué es la cosa - algo que solo puede ser dado por la teoría aristotélica de la forma sustancial, para saber lo que se está midiendo, sino se cambia los objetos por sus medidas - hablando de ciertas relaciones aisladas que permanecen más o menos constantes en un mundo hipotético de las acciones humanas practicadas encima de la naturaleza real pero no del mundo real de actos concretos, donde la tecnología manda sobre la ciencia con el agravante de que no existe un sólo aparato tecnológico que pueda ser reducido a un único principio científico.
Todos exigen la articulación pragmática de princípios incomunicables entre sí, o sea, no se puede hallar en cualquiera de ellos un principio común.
La segunda mentira es de que hubo una revolución científica. Hubo una revolución ocultista que todavia está presente. Y tercero, la falsificación de la propia historia con los fenómenos de la paralaxis cognitiva y la propliferación de las falsas biografías.
Justamente en esta época surge la concepción del mundo como teatro. Es decir, comienza a haber una mezcla de ficción y realidad, y una mezcla indistinta de lo que era cultura popular y la cultura letrada, lo que torna casi imposible contar una historia.
El famoso iluminismo fue pues oscurantismo que encubrió todo para que la gente no entendiese nada, y esa es la situación en la que hoy nos encontramos, donde la falsificación de alto nivel es vista como si fuese un ideal a imitar.
En gran parte toda la civilización moderna queda reducida a la busqueda de la sobrevivencia, con un desinterés por el conocimiento cual mecanismo de auto defensa de la psique, tapando todo aquello que podría causar espanto, asombro, terror y deslumbramiento, mediante la rutina cotidiana casi onírica de extrema alienación, lejos de la pesadilla de la realidad.
Falsa sinceridad que es la propia condición existencial del sujeto que exige esconder una parte, mientras que la proliferación de sociedades secretas en el sistema estabelecido fue ocupando los puestos de la Iglesia, lo que impone esta concepción que se llama de racional y científica, que no tiene nada de racional y científico.
Culto del progreso que parece surgir de la ciencia moderna siendo mero provincialismo civilizacional milenarista.
En términos científicos filosofía de define como la busca de la unidad del conocimiento en unidad de conciencia y viceversa.
ResponderEliminarHace mucho tempo que lidiamos com conceptos que nadie sabe lo que son, tal como sucede con la gravedad o la mecánica cuántica, o cuando se mide un fenómeno que se repite y no sabe de qué es.
Mucha ‘ciencia’ consiste exactamente en eso. No se exige más la condición primera del conocimiento que es su inteligibilidad.
Describir algo que no se sabe qué es no es una respuesta al fenómeno sino la primera formulación del problema, describiendo aquello que resulta desconocido para entender lo qué es y de qué se trata.
La mera descripción de un fenómeno desconocido todavía no es ciencia, es apenas un comienzo. Ciencia es cuando se ha entendido el proceso.
Evidentemente existe uma tensión dialéctica entre la investigación científica y el conocimiento de la realidad concreta, y quien no tenga conciencia de esta tensión jamás puede entender lo que es ciencia porque va a tomar ese recorte como si fuese la cosa misma.
EliminarEso es pensamiento metonímico. El objeto de una ciencia nunca es un ente concreto, mucho menos un hecho concreto, porque si lo fuera la diversidad de las experiencias a él referidas sería inabarcable.
La ciencia reduce todo a aquel punto en común que puede ser repetido por experiencia y registrado según un protocolo uniforme en todos los casos.
Es en ese sentido que se habla de fenómenos naturales en medicina, en biologia, en física, etc.
El mundo de las leyes eternas existe, es fugaz y parcialmente accesible al ser humano, pero no es científicamente controlable, ya que es algo que acontece cuando Dios quiere y de la manera que Él quiere.
EliminarA veces sucede en una dimensión de profundidad tal que es muy difícil de describir por no haber medios expressivos para hacerlo, siendo algo que se logra apenas por una conversión analógica o poco precisa aunque reconocible.
Muchas gente sino toda ha tenido este tipo de experiencias, sin embargo lo olvidamos porque la presión y el atractivo del universo físico circundante nos distrae y llena nuestra imaginación de otros contenidos, y pasamos a servir más a la creación que al creador, o sea, cerramos nuestro imaginario dentro de un círculo de aquello que resulta imediatamente accesible a los sentidos, además disminuido por la exigencia de la experiencia común y repetida.
En general, la ciencia actúa para obtener una certeza socialmente legitimada - todos nosotros podemos tener acceso a la verdad pero nadie está obligado a creernos.
El padrón de certidumbre más elevado es el testimonio individual directo, no obstante esta certeza no tenga ninguna autoridad social.
Así, la ciencia no tiende a crear un padrón de veracidad, sino un padrón de veracidad socialmente aceptado y prácticamente obligatorio, que apenas se refiere a un recorte ínfimo del universo de la experiencia humana, y que tiene que ser ínfimo para ser común e idéntico para todos – idéntico en un sentido controlado y mensurable.
Puede suceder que elementos de la experiencia que en sí mismo son idénticos, sean expressados de manera diferente y parezcan experiencias diferentes, lo que reunido supone la variación de una diversidad inabarcable que se refiere a experiencias concretas realmente vividas, y no a un recorte específico hecho para ser científicamente controlado.
Lo que significa que existe una tensión dialéctica entre la investigación científica y el conocimiento de la realidad concreta, y quien no tenga conciencia de dicha tensión jamás puede entender lo que es ceência, dado que va entender ese recorte como si fuese la cosa misma, en lo que es pensamiento metonímico.
En este sentido es imposible probar que cualquier cosa sea antinatural, porque la ciencia moderna define la naturaleza como el campo de los fenómenos sujetos al método científico, y entonces nada ahí puede ser antinatural.
Todo lo que sea definido como antinatural, sobrenatural, preternatural, extranatural, etc., está por definición fuera del ámbito de estudios de la ciencia moderna.
Decir que una cosa es antinatural nunca tiene ningún sentido científico, ni se puede admitir como juicio cientificamente válido.
En una sociedad que no es definida o que se autodefine por la no aceptación común de princípios religiosos o de realidades reveladas, la única autoridad que existe y que es uniformemente reconocida, por creyentes y no creyentes, es la autoridad de la ciencia.
Lo que quiera que se diga con ínfulas de una autoridad que está expresando la realidad objetiva, suena como verdad científica, y la afirmación de cómo eso se refiera a lo antinatural, no puede en hipótesis alguna tener validad científica, porque la ciencia no estudia lo que es antinatural o extranatural o sobrenatural o preternatural, ya que la ciencia solamente estudia fenómenos controladamente repetibles, y es el conjunto de estos fenómenos que llama de naturaleza.
Ninguna ley puede crear nada. Es apenas una ecuación matemática que expresa la relación entre objetos reales, y la formulación misma de la ley presupone la existencia de los objetos.
ResponderEliminarLa existencia de las cuatro fuerzas físicas fundamentales - fuerza nuclear blanda y fuerte, gravitación y electromagnetismo - no puede explicar el origen del universo a partir de la nada.
Esto es puro dogma escolar de referencia terminal, absoluta e universal con pretensiones de sustituir a Dios - un sistema de idolatría en bloque que obliga a aprobar estas figuras ‘científicas’ en todos los aspectos de su desempeño - no siendo posible diferenciar en ellas cualidades, virtudes y defectos.
Leyes no crean nada. Ley es la expresión en términos matemáticos de una regularidad observada que por sí misma y que no produce su fenómeno.
Son las fuerzas fundamentales las que podrían crear el universo. Es decir, suponiendo que pudiesen crear alguna cosa es porque ya existían, siendo parte integrante del universo resultan fuerzas que no existen fuera y encima de él y que no pueden crear el objeto sobre el cual actúan.
Si ellas existían antes del universo significa que no había una nada - aunque dichas cuatro fuerzas podrían operar en aquello que técnicamente se llama vacío cuántico - ya que primero existe el ser y no la nada.
Cuando se usa la palabra universo en sentido pleno significa todo lo que existe sobre cualquier aspecto que sea y que no puede ser estudiado por ninguna ciencia. No es y no puede ser porque una ciencia se constituye el momento que se recorta un aspecto de la realidad al cual se aplican determinados métodos de observación y medición para obtener conclusiones.
No se puede hacer eso con la totalidad, solamente con aspectos de ella, ni tampoco existe ciencia de la realidad concreta. Ello es imposible. Solo puede haber ciencia de aspectos abstractos.
Si consideramos la palabra universo como totalidad de lo existente, para que una teoría sea científica es necesario que ella tenga una base experimental que pueda validar o invalidar dicha teoría.
Tendría que haber una demostración canónica que acompañase el proceso causal desde el origen hasta su obra más refinada, demostración que es obviamente imposible, en consecuencia de ser una teoría metafísica autocontradictoria, no experimental, con pretensiones de ser científica, y encima lanzando en contra de Dios la idea de leyes de la naturaleza.
La idea de leyes universales aparece con el monoteísmo. Antes hubo dioses materiales que eran fuerzas de la naturaleza, que por así decir, dirigían el curso de los acontecimentos sin haber creado nada. El proceso cosmogónico envuelve la creación de los propios dioses.
La idea de leyes universales que ateceden la propia existencia del cosmos y que recorren toda su historia sin ser alteradas es una idea inherente al monoteísmo, y cuya principal manifestación es el logos, la razón universal - esto fundó la noción de ciencia.
Si se retira a Dios y se coloca en su lugar cuatro fuerzas físicas se está restaurando el politeísmo pagano.
God And Stephen Hawking Whose Design Is It Anyway, John Lennox
ResponderEliminarhttps://archive.org/details/john-c.-lennox-god-and-stephen-hawking-whose-design-is-it-anyway/page/n63/mode/2up
Os Mecanismos Para Deprimir e Suprimir a Inteligência Humana - Olavo de Carvalho
ResponderEliminarhttps://youtu.be/7JQDDcSTcrc
Quien procura a través de la imitación verbal adquirir un papel social para ser aceptado en un determinado grupo o entorno, nunca logra saber lo que sucedió con él, ni puede hacer la comparación entre su discurso y la realidad porque ignora lo que esta es y el único acceso que tiene a la realidad es lo que los otros dicen a respecto de ella.
ResponderEliminarPor lo tanto, si el sujeto no tiene la capacidad de expresión de sus impresiones, no sabe lo que es la realidad, y resulta en el típico ejemplo de personalidad frágil que necesita el apoyo de un grupo en el cual se pueda reconocer.
La ciencia opera sobre un lenguaje precientífico que es el mismo de la poesía y de la literatura, o sea, si uno no tiene el dominio de su lengua materna en un nivel sufiencia no va entender nada.
Por ejemplo, un físico capacitado sabe que materia no el nombre de una cosa sino el nombre de un problema, ya que entiende que no es capaz de tener una impresión transmutable que diga lo que es materia dado que no hay nadie que lo sepa.
Para entender lo que es la materia se debe ecuacionar el problema filosófico de lo que es materia, siendo eso lo máximo que se puede hacer.
Quien afirma que es materialista lo hace porque ignora lo que es la materia, y como tampoco existe papel que la materia desempeñe en ello, resulta apenas la materia prima sobre la cual incide la acción humana como centro de la cosa.
Desde la perspectiva del centro de la acción humana lo que interesa como factor activo es el pensamiento humano y no la materia.
Creer o no creer no se toma en cuenta cuando la aspiración es la aceptación social de un grupo en vez de la actuación sobre la realidad, lo que nada tiene que ver con el contenido de su creencia, siendo apenas palabra y signo identificador de cierto grupo donde las personas se sienten respetadas en un mundo de fantasía.
Una serie de distorsiones lógicas se tornaron comunes en el mundo de hoy y ya casi nadie las percibe.
ResponderEliminarLos medios de prueba usados aun en entornos aparentemente cultos, la mayor parte de ellos no son válidos de manera alguna, tratándose de conceptos vacíos que circulan sin que se pueda identificar el objeto ahí contenido en correspondencia a una emoción sentida.
Las tres funciones del lenguaje son inconfundibles - la función denominativa indica el objeto, la función expresiva manifiesta un sentimento, y la función apelativa sirve para interactuar con los demás - se volvieron endémicamente tan confusas que tornaron inviable cualquier discusión pública.
En ese modo de comunicación las funciones expresiva y apelativa pasan a funcionar como función denominativa, y entonces si se expresa una opinión para influenciar a una persona da la impresión que está hablando de alguna cosa u objeto identificable, cuando no lo es.
Una vez que el individuo comienza a hablar en esta base resulta muy difícil explicarle cualquier cosa y de cara toda posibilidad de una discusión lógica racional queda suprimida.
Así, expresiones y términos de uso corriente en los medios sociales, desde la población más modesta hasta los intelectuales y governantes, que deberían basarse en un concepto o esquema mental que al pensarlo corresponda a un objeto, sea de naturaleza física o sea una idea, como artifício mental reconocible y que expresen sentimentos personales o tengan las intención de despertar una emoción en los demás, son mera manipulación de consciencia que en sus orígenes es planificada por ingenieros sociales que buscan introducir cambios en la sociedad.
Gatillos mentales diseñados que fácilmente se convierten en vicios mentales y hacen entrar a las personas en un nivel de comunicación casi subhumano, cual comandos de reconocimiento usados en el entrenamiento de animales para identificar a qué grupo alguien pertenece como señal de simpatía o antipatía.
La comunicación en esta base, acompañada de los mismos términos y de las mismas emociones, da un sentido de participación y la impresión de que las personas están hablando de algo perfectamente real.
Lo que quiere decir que la mera concordancia de sentimentos con un grupo pasa a valer como si fuese un contenido objetivo del término, lo que provoca la confusión entre el sentimiento de seguridad de la participación y la impresión de veracidad objetiva.
Este modo de raciocínio basado en el apelo emocional directo de ciertas palabras, y la confusión entre el sentimiento de participación y el sentimiento de veracidad, revela toda una crisis de la conciencia humana, y que ciertamente el no entender nada se tornó algo endémico.
EliminarLa capacidad de uso del lenguaje como referencia objetiva es pues el mayor problema del mundo contemporáneo, sin el uso adecuado del cual no se puede resolver ningún problema.
Si se destruye el uso prioritario de la inteligencia para la sobrevivencia humana nadie resuelve ningún tipo de problema.
El hecho es que el progreso de la modernidad empezó con la promesa de un bienestar material para todo el mundo, mientras creaba formas de miseria nunca antes conocidas. Poblaciones enteras muriendo de hambre es algo inédito en la historia humana.
En general, las personas que están comandando el proceso no entienden lo que están haciendo por causa de este vicio mental tan común, que comienza a aparecer entre los intelectuales iluministas del siglo XVIII - cuyo pensamiento es casi todo basado en esta clase de términos y lemas revolucinarios, como la “igualdad”, que nadie ha sido capaz de definir.
La igualdad absoluta es imposible, la igualdad relativa es automáticamente desigualdad, y todo lo que es desigual sobre un aspecto es igual sobre otro aspecto.
El simple concepto de igualdad es en sí una confusión mental monstruosa. Peor aún, este término designa una situación identificable con el apelo emocional directo a ciertas palabras.
Este es el problema más urgente a resolver, o sea, si nose restauran las condiciones para una discusión objetiva, no habrá esperanza de resolver ningún problema, y todo lo que se haga sistemáticamente fallará.
En esta crisis de la inteligencia humana hay ciertos momentos de parálisis del intelecto que llega a un punto catastrófico en que nada de lo que sujeto pensó, de comienzo hasta el fin, tiene el menor sentido, pero que suele ser la fuente de su autoridad en la medida que el sujeto usa el discurso como medio de identificación y no como un medio de referencia a entidades objetivas, pasando a tener así una penetración psicológica mucha mayor, en comparación al sujeto que está hablando de realidades.
Al transferir la comunicación para la clave expresiva y apelativa, en lugar al objeto de referencia, se deja de necesitar del objeto como tercer elemento que sirve de regla para reconocer la verdad. Es decir, existe una autoridad del objeto que es juez de la situación a la que siempre se puede volver y reexaminar.
Pero si el objeto es eliminado y en lugar suyo solamente sobra ese pseudo-objeto que es la emoción y el sentimiento de participación, la comunicación se torna mucho más eficiente porque no hay objeto que estorbe, y que resulta aquel tercer elemento que determina tener razón.
Inclusive la propia idea de tener razón desaparece en tal contexto, y cuanto más afectada este la inteligencia por dicho proceso, mayor la posibilidad de esparcir ese vicio mental entre millones de personas, siendo una crisis de inteligencia de dimensiones antropológicas en la cual el ser humano está perdiendo la capacidad de pensar sobre fenómenos objetivos.
Uno de los motivos que generó esto es la propia ideología científica moderna donde sólo se reconoce como hecho aquello que la ciencia de laboratorio ya comprobó de alguna manera.
EliminarEs decir, la única referencia que uno tiene son conceptos en gran parte convencionales, o descripciones obtenidas a través mediciones, equipos, experimentos, etc. - no más que un pequeño pedazo donde hay cierta objetividad que no es directa dado que depende de la autoridad del medio científico.
Las personas que discuten usando datos científicos no se están refiriendo a un objeto directo o a una experiencia propia, sino a la autoridad de una comunidad que se supone ya examinó el objeto y sabe al respecto del mismo, y, por lo tanto, la referencia no es directa.
Cualquier teoría que se alegue no es un objeto de experiencia del mundo real, es una conclusión a la que una comunidad llegó por medios muy complejos.
Entonces, el simple hecho de la idea de realidad objetiva estar identificada a un conjunto de teorías científicas, demuestra que la idea no existe más porque no tiene una referencia objetiva – no existe más objeto, solamente teorías científicas.
Usar teorias científicas como elementos en una argumentación significa siempre una falacia de autoridad, porque ninguna teoría científica puede ser probada en el curso de una discusión pública, y sólo puede ser probada en ciertas circunstancias laboratoriales muy específicas.
Eso quiere decir que la ciencia no sirve como sustituto de la noción inmediata de realidad objetiva, aunque hoy en día el único elemento que funciona como dato objetivo confiable es lo que la ciencia dice, o lo mismo que decir que no hay referencia objetiva alguna, y que apenas existe en función de una creencia subjetiva casi como cuestión de fe.
Son los hechos básicos pasibles de pruebas en número prácticamente ilimitado los que debería funcionar como premisa en las discusiones públicas.
No obstante, gracias a esta función social de la ciencia de ser el juez de la objetividad en todas las discusiones, un inmenso repertorio de conceptos fundamentales sin los cuales es imposible pensar, simplemente desaparecen de la mente humana por no ser objeto de ninguna ciencia.
Hoy en día es endémico raciocinar apenas en base al significado diccionarizado de las palabras, o sea, con analogías entre palabras y no entre cosas.
ResponderEliminarEvidentemente las personas reaccionan como si cambiando una palabra se estuviese cambiando de situación, lo que a su vez resulta en un fetichismo verbal.
Es fácil percibir que una sociedad que está afectada por este tipo de lenguaje imperante nunca ningún tipo de problema tendrá solución y con ello la total incapacidad de captar un objeto.
Captar un objeto no significa poder expresarlo verbalmente, lo cual es una segundo problema que sucede si uno realmente quiere alcanzar la fórmula verbal que dé a la percepción una forma estable y comunicable, a diferencia de reaccionar con una troca emocional de palabras imantadas, independientemente de la presencia o ausencia del objeto en cuestión.
Si se toma el universo en su totalidad, con todas las esencias que lo componen, con todas la relaciones posibles entre las esencias, algo cuantitativamente inimaginable pero esquematicamente concebible como conjunto, y se acepta la idea de que existen leyes eternas de la naturaleza permanentemente actuando como entidad física funcionante en el espacio-tiempo, sometidas a la segunda ley de la termodinámica, aunque en realidad el universo se expanda, significa que suceden cosas que no están dadas en su estructura inicial, posibilidades nuevas que no pueden ser lógicamente deducidas de las propiedades dadas.
ResponderEliminarLo que quiere decir que alrededor del universo existente hay que admitir que existen los universos posibles.
A su vez, el conjunto de la posibilidad universal no es una nebulosa de omnipotencias teóricas, sino que tiene una estructura y un orden determinada por las propias leyes que la componen.
La lógica humana es una traducción remota de esas leyes, porque no pasa de ser un intento de verbalizar ciertas condiciones inherentes a toda y cualquier existencia posible.
La lógica traduce en un lenguaje humano la estructura de la posibilidad universal, que si fuera posible exponerla directamente sería una ciencia metafísica, en lo que precariamente entendemos por las leyes de la lógica.
La existencia de lo que sea implica necesariamente algunas consecuencias, lo que concluye en una serie de adaptaciones para que el lenguaje tenga la coherencia indispensable que exprese esa continuidad intrínseca del propio ser y de la propia existencia.
Si suceden cosas que antes no eran posibles, que no pueden ser deducidas de un estado anterior, y si continuamente están entrando nuevas posibilidades, se entiende que encima de lo existente hay un círculo de la posibilidad de la omnipotencia - nuevas posibilidades posibilitadas como potencialidades que se abren dentro del universo.
Sin esto hubieramos entrado en un mecanismo cerrado del universo concebido como una máquina pasible de desagaste y dependiente del consumo de energía, lo que no pasa de ser una figura del lenguaje y no una ley científica viable.
El universo considerado como totalidad cerrada es inviable. El universo continúa existiendo porque es continuamente posibilitado, sino ya hubiera acabado.
Eso quiere decir que el rescate de lo finito por lo infinito es un proceso permanente que fundamenta toda existencia física y toda existencia del espacio-tiempo.
La posibilidad universal está continuamente inyectando nuevas posibilidades y completando aquellas potencialidades inagaurales que constituyen el cosmos desde su primer instante.
ResponderEliminarPosibilidades que son el origen del cosmos, el momento en que ciertas fuerzas entraron en una combinación determinada por la proporción matemática precisa válida desde mucho antes – dado que aquello que no es posible no sucede.
Es decir, la posibilidad de la combinación de aquellas fuerzas para dar origen al cosmos espacio-temporal ya existían mucho antes que el cosmos espacio-temporal sucediese.
Esta combinación inaugural tiene que ser compatible con todo lo que vino a acontecer en el universo entero desde entonces, o sea, el universo ya tenía compactamente allí todas sus posibilidades de desarrollo futuro.
Lo que significa que la historia cósmica entera tiene que ser compatible con aquella combinación matemática inaugural que ya era válida desde toda la eternidad, que después se manifiestan materialmente ante nosotros es lo que llamanos logos, la inteligencia divina - el conjunto de lo que es posible, las leyes auto constituídas de la omnipotencia o posibilidad universal infinita.
Leyes que a su vez abarcan todo lo que sucedió después, inclusive el advenimiento del hombre con capacidad de entenderlas, o sea, la posibilidad de que esas leyes que constituyen el universo se tornasen auto-concientes dentro del propio universo ya estaba dada en el inicio.
La posibilidad de actualización de la inteligencia y la conciencia humana entró en la constitución del universo porque antes ya era válida. Es decir, al tomar las leyes de la posibilidad universal, la totalidad de la inteligencia y del conocimiento humano necesariamente estaba ahí dado. Lo contrario es una imposibilidad intrínseca y nada existiria.
La propia existencia del universo es un milagro renovado. El universo no es regido por leyes eternas. Las leyes que rigen el universo pueden ser renovadas con nuevas posibilidades siendo abiertas.
De cierto modo, el universo en un campo de creación permanente, y las posibilidades que laten dentro de ella están continuamente siendo abiertas y renovadas.
Captar la experiencia y complejidad del ser es un componente esencial del hombre, no solo a través de aquello que uno percibe directamente sino también de aquello que los otros informan y torna propio. Es decir, uno se abre para nuevas dimensiones del ser.
ResponderEliminarNo podemos hablar en conocimiento objetivo sino llevamos en cuenta este elemento que hace parte de la experiencia humana milenar.
Esta capacidad de abrirnos para nuevas dimensiones del ser, ayudados por unos y por otros, hace parte de nuestra experiencia del ser y es inconmensurable con la física.
El universo del que habla la física es un pseudo-universo totalmente inventado. No es el universo de la experiencia real, siendo apenas un modelo hecho para responder a determinadas preguntas especializadas que aquella ciencia levantó y no es el mundo real concreto.
Muchas veces el estudio de las ciencias, de las artes y de la religión sirve apenas como caparazón defensivo para tapar aun más la presencia del ser.
La mayor parte de la experiencia que tenemos de la presencia del ser la recibimos como aporte de los otros. La interacción entre las conciencias humanas es un elemento fundamental de la experiencia de la realidad.
Ese universo físico tal como concebido por la ciencia es resultado de una larga depuración de ideas hecha a través de la experiencia y la interacción de conciencias en el conocimiento del ser.
Universo físico que es una parte de ello y que no es el universo en el cual las conciencias interactúan, donde la concepción física una porción minúscula.
Si uno pierde esta verdadera dimensión de la estructura del ser realmente está fuera de la realidad hasta física. Es decir, el físico que crea que el mundo de la física existe está por fuera de la realidad.
Creer que el mundo objetivo de los pensamientos y la conciencia humana es apenas algo insignificante que se desarrolló dentro de aquello equivale a invertirlo todo – las teorias físicas pasan pero la presencia del ser y el universo continúan.
Lo que hoy se llama educación visa bloquear la experiencia del ser y transformar todo en inventivas verbales e imaginativas, de modo a crear comunidades en las cuales las personas se identifiquen con esas imágenes y crean que son aquello que sienten en el confort de pertenecer a un grupo de idiotas espiritualmente mutilados y muertos.
Cuando se llega a este punto la posibilidad de vida intelectual superior se acabó por completo, ya que sólo puede ser empreendida por quienes están permanentemente concientes de la presencia del ser y del llamado conocimiento del corazón.
La imaginación es parte de la comprensión de la presencia del ser. Aquello que uno tiene lo posee como efectividad y lo que no tiene es potencial no realizado, que puede y debe estar presente como tensión.
Es decir, la condición sexuada es posible gracias a esta tensión entre hombres y mujeres. Los elementos de masculinidad y feminidad que existen en la imaginación permiten que uno comprenda al sexo opuesto.
Resulta obvio que la condición de macho y hembra no altera la pertinencia a la especie, dado que la diferencia es solamente entre ciertos aspectos, y tampoco permite ni la desidentificación con su sexo ni la total identificación con él.
Siempre va haber un área de tensión. Si no hubiese un elemento feminino en el hombre no buscaría una mujer y viceversa. Ese tensión es uno de los aspectos más bellos de la existencia.
Sin embargo, hay maneras de rechazar esa realidad: la desidenticación con su sexo, la identificación total, el moralismo exagerado, las perversiones como errores de la imaginación, etc.
Esto hace parte de la estructura y del drama humanos, y ha de ser aceptado como nuestro destino.
ResponderEliminarSon también parte de las muchas defensas contra la presencia del ser que entran en acción cuando uno tiene miedo del tamaño del cosmos – el conocimiento y la ignorancia comienzan con el espanto.
El uno se abre y entiende que la realidad es inmensa; mientras el otro se cierra y huye para la mediocridad, o incluso cae en el delirio de omnipotencia y el control racional de la realidad.
Todo eso es querer resolver problemas que no son para ser resueltos. Las tensiones no pueden ser resueltas porque componen nuestra existencia, es nuestro modo de ser, son la vida misma – no son para ser resultas ya que anularían todas las diferencias y entonces tendríamos la entropía total.
Cuando uno pronuncia Yo debe entender que la conciencia no está localizada en el cerebro ni depende del espacio-tiempo para tener una identidad, condición en la que nos referimos a nuestro cuerpo ocupando un lugar en el espacio.
ResponderEliminarSin embargo, al hacer abstracción del espacio, ¿dónde está ese centro al cual uno se refiere cuando dice Yo?
En las condiciones de espaciones tiempo en las que vivimos siempre tenemos esta base espacial a la cual podemos reportar todo aquello que queremos decir con la palabra Yo, subordinada a una acción sucedida en un determinado lugar del espacio y en un determinado instante del tiempo.
Todavía en las acciones más abstractas y extracorpóreas uno siempre tiene este centro que constituye el polo de referencia de su subjetividad.
Si la mente es capaz de trabajar fuera del espacio-tiempo, entonces hay un Yo y hay un tu extracorpóreos y extraespaciales cuya identidad no está en el cuerpo, es decir, tenemos una identidad extracorpórea donde el cuerpo es una cristalización provisoria de esa identidad, corporalidad que en algún momento perderemos.
Tenemos pues una innegable existencia extracorpórea, siendo un mito o una leyenda el hecho de pensar que nuestra conciencia radica en el cerebro - aún creyendo en la resurreción de los cuerpos como materia de fe, hay un intervalo ya que no puede de ser algo inmediato.
Pero, ¿cómo es que estas entidades extracorpóreas no espaciales y no temporales se reconocen unas a las otras pero también a sí mismas? ¿Cuál es la estructura permanente que ellas tienen y las conforma?
La verdad está en el interior del hombre, y aunque no sepamos en que se apoya nuestra verdadera identidad referida a la corporalidad, el substrato corporal resulta descartable como referencia no espacial.
Pero, ¿qué significa dentro y no espacial?
Si la conciencia no sólo permanece sino que se intensifica, entonces la sustancia suya es conocimiento – alma es todo aquello que conoce.
Todos lo conocimientos cognitivos acumulados durante la vida terrestre, más los obtenidos durante la post-muerte a través de una percepción instantánea enormemente rica que se logra en la estado, constituyen su identidad, lo que uno sabe como única referencia y que depende de hacia donde se dirige la atención.
En esa condición no existe más obstáculo espacio-temporal al conocimiento.
Durante la vida terrestre nuestro conocimiento está severamente limitado por el espacio-tiempo, tanto a la percepción actual cuanto a la memoria.
En este estado se conserva no solamente un foco inespacial, o sea, una especie de identidad abstracta, sino también la capacidad decisoria que depende de la atención individual y que nos separa de la omnisciencia divina, con la diferencia que en la condición extracorpórea la atención y el conocimiento coinciden, cosa que no sucede en la condicón terrestre.
La percepción de la realidad física es fragmentaria. No tenemos una sola realidad contínua que podamos percibir fisicamente. Todas las percepciones son discontínuas, al igual que nuestra memoria, no obstante uno sepa que esa continuidad existe.
ResponderEliminarLos elementos materiales que se perciben con nuestros sentidos fragmentarios, no son una realidad fragmentada sino una realidad contínua.
Toda nuestra percepción del universo depende de la confianza que tenemos en la continuidad de una unidad que no nos es perceptible de manera alguna, pero que es absolutamente necesaria hasta para la percepción fragmentaria que tenemos de la realidad - basada en la descontinuidad de nuestras percepciones, memoria e inclusive de nuestra propia identidad individual.
Jamás ningún conocimiento que tenemos del mundo interior o exterior es contínuo. Nada tiene unidad, aunque sepamos que existe. Si por un instante llegamos a creer que no hay unidad, entonces inmeditamente todo el conjunto de nuestras percepciones se tornaría en caos.
No siendo materia de fe, vivimos en un sistema de unidad y continuidad que nos es totalmente invisible e inaccesible.
Fe y creencia son algo que uno puede o no tener, pero ningún ser humano nunca tuvo la opción de creer o no creer en la unidad y la continuidad de lo real, porque hasta para no creer en ello uno precisa basarse en dicha continuidad.
Para tener estas percepciones fragmentadas es necesario que estemos firmemente asentados en el sentido de unidad de lo real, que no es un contenido de la conciencia que está siempre ahí y que no puede ser negado ni siquiera en los estados psicóticos más extremos.
La unidad de lo real es aquello que se impone por medio del conocimiento por presencia. Un conocimiento que no precisa subir a la conciencia, dado que la conciencia se construye encima suyo.
Toda esta multitud de dimensiones invisibles e inaccesibles que cosen y atan nuestro mundo y le dan unidad, abarcan tanto las percepciones individuales cuanto las ciencias físicas más avanzadas.
Estamos pues en un mundo de estímulos fragmentarios y el sentido de la unidad de lo real es la base de todo conocimiento posible, de la más simple percepción hasta las más complejas teorías científicas.
Según el principio antrópico, para que la vida sea posible en este planeta, específicamente la vida en su forma humana con conciencia a nivel corporal, son necesarias múltiples condiciones de tal modo que si una de ellas fuese diferente la vida no sería posible.
En otras palabras, para que podamos estar vivos en esta tierra es necesario un universo entero. Cualquier cosa que pasara de otro modo significaría que no estemos aquí y ahora, lo que fuertemente sugiere un elemento sobrenatural que cohesiona el universo entero.
Estamos dentro de un universo que tiene al interno múltiples dimensiones que nos son totalmente inaccesibles, pero que están presentes y determinan la cohesión del universo y la forma del conjunto de tal modo a permitir la vida humana en este lugar del cosmos.
Es imposible tener la intuición de cualquier ente u objeto en su pura singularidad. No existe esto. Uno tiene automáticamente la intuición de la forma y la expresión inmediata de toda su especie.
ResponderEliminarEl deconstruccionismo es la crisis de la modernidad auto-destructiva cuando empieza a devorarse a sí misma clamando por un recomienzo radical.
Lo primero es la confusión que en este período se hizo entre la aprensión de una esencia y la construcción de su concepto correspondiente, presentanda como si fuese la única manera de llegar a una esencia, lo que viene de una mala interpretación de la teoría aristotélica de la abstracción.
Cuando se aprende un ente por los sentidos, la imagen que se conserva en la mente y la memoria es aquella que fue trabajada por la inteligencia, y que para darle forma sensible se la abstrae a su forma intelegible para decir qué cosa es.
Sucede que esto no es un proceso temporal, ni tampoco es una cosa que sucede una después de otra; es decir, primero se aprende una cosa, después se la guarda en la memoria y luego se la examina para de ahí crear el concepto. No. La secuencia descrita es meramente lógica y no temporal.
Al intentar extraer de una imagen el concepto embutido en la cosa, es claro que se apela a la imagen que está en mente y no directamente a aquella de los sentidos, ni tampoco quiere decir que transcurrió un tiempo ahí, siendo un proceso instantáneo de percepción mental inmediata.
El punto es que no existe ningún objeto y ninguna forma que se pueda presentar para uno sin que en el mismo instante muestre la esencia de su especie por entero - ya que si algo le faltara para pertencer a aquella especie sería otra cosa - con todas las características esenciales de la especie.
Es decir, la forma - etimológicamente del latín espejo - está en la propia imagen. La transformación de esta forma en un concepto visible nada acrecienta a lo que fue percibido en primer lugar y apenas traspone el concepto percebido en un concepto visible que nada altera.
Sin embargo, siendo estas dos etapas distintas pero no separadas, surge la confusión ya que jamás se percibe un objeto o ente apenas en su singularidad, dado que no puede existir así, o sea, sin pertenecer a alguna especie y su forma tiene que presentarse desde el primer instante.
No se tiene las ideas generales mientras los sentidos solamente aprenden los singulares - o cómo adquirimos ideas generales si los sentidos sólo nos dan los singulares - cuando la premisa en discusión allí embutida está equivocada: jamás aprendemos lo singular como tal ni tampoco hay singularidad absoluta.
Todo lo que uno percibe es alguna cosa que se presenta en su forma específica. Por lo tanto, el ente singular, su forma sensible y su forma intelegible siempre se perciben juntos.
La teoría aristotélica de la abstracción no da margen para imaginar que este proceso transcurre en el tiempo. El proceso resulta simultáneo. Una cosa es percibir con los sentidos y otra cosa es tener esta imagen en la mente y en la memoria para analizar lo que tiene de constante.
Hay una diferencia entre lo que es el concepto y lo que es su definición como expresión verbal. El concepto suele estar en una zona indistinta entre la imagen y la expresión verbal, es decir, el mismo concepto puede ser expresado a través de varias definiciones diferentes más o menos dependientes de la precisión en su expresión verbal.
EliminarCuando se afirma que solamente podemos tener, por un lado, la percepción sensible de los singulares, y que por otro lado, las ideas generales que vienen de la razón pura, ambas a ser encajadas; o sea, que sólo existe intuición de los singulares sensibles y que no existe intuición intelectual de las especies generales como conceptos universales, lo cual es imposible.
En otras palabras, por un lado estaría la razón que sólo lidia con ideas generales, y por otro lado estarían los sentidos que nos dan los singulares, lo que se juntaría en la imaginación en un trabajo inencajable sin fin como intuición sensible que en realidad es una imposibilidad absoluta.
La solución dada fue que nuestro conocimiento no necesita reflejar los objetos exteriores porque al contrario es conocimiento es el que crea la norma a la cual esos objetos deben someterse.
Entonces, en vez del conocimiento ser una imagen del mundo, el mundo resulta ser una imagen del conocimiento - invertir el problema no es resolverlo.
Si por acaso el conocimiento obtenido funciona es porque corresponde la mundo exterior, algo que no puede ser, pero si porque corresponde a nuestro modo de percibir universal y común a todos los hombres.
La leyes físicas funcionan no porque correspondan a la estructura del mundo, pero porque todos percibimos las cosas de la misma manera, y si el mundo fuese totalmente diferente todos estaríamos engañados. Ello no es solución y multiplica formidablemente el problema.
Un conocimiento puede estar engañado porque no corresponde a la realidad del mundo, pero el hecho de todos estar engañados lo hace aumentar sin solución posible al confundir la aprensión de una esencia y la construcción de un concepto, dado que al comparar formas uno está comparando especies.
Error conceptual presente en la modernidad con la idea de que todo lo que percibimos es una filtraje que hacemos a través de esquemas a priori innatos a la razón que molduran y determinan la percepción.
La idea de una descripción del esquema perceptivo racional del ser humano presupone que alguien se coloque por encima de ello, lo que además de ser imposible es innecesario.
Si el hecho de percibir las cosas como lo hacemos por tener este esquema perceptivo y no otro perjudica la objetividad de nuestro conocimiento, perjudicará también la objetividad de cualquier conocimiento que se obtenga, inclusive el conocimiento científico, ya que si nosotros estamos engañados la ciencia también está engañada.
Es una hipótesis tan descabellada que se la puede apartar lo mínimo como improbable.
Del ámbito de los mitos culturales y de la aprobación del grupo viene la impresión de que el mundo matemáticamente descrito por la ciencia física es real y resto es más o menos irreal o inventado.
ResponderEliminarObjetivamente no hay nada que pueda fundamentar que vivimos en un mundo real que puede ser matemáticamente descrito y sin embargo está idea está impregnada en nuestra cultura.
En otras palabras, se comenzó observando el mundo real excluyendo aquello que su ciencia matemática no permitía estudiar porque no había instrumentos para hacerlo, y cuando estos instrumentos evolucionaron, el propio hecho de que lo indescriptible se tornara descriptible muestra que esta división entre el mundo real matematizable y el mundo irreal no matematizable es estúpida, que fue un producto cultural historicamente condicionado y destinado a disolverse en la siguiente generación conforme el progreso de la matemática.
Ocurre que la ciencia mecanicista acabó impregnándose en la cultura general como molde de una nueva cosmovisión, aun siendo radicalmente falsa porque apenas describe un sector recortado de acuerdo con las posibilidades de una ciencia en particular.
En suma, la cosmovisión mecanicista es un producto artificial impuesto a la gente como una camisa de fuerza - el mal que esto hizo a la humanidad es incalculable. Por ejemplo, como resultado directo surgió de ahí el ideal de la revolución francesa de aplicar una ingeniería social que iría a moldear racionalmente una nueva sociedad ‘perfecta’.
Lo cierto es que hay muchas maneras de integrar la sociedad aparte de los métodos matemáticos.
En la escala de la educación uno de sus efectos fue tormar incomprensible para el estudiante moderno una buena parte del legado antiguo y medieval, cuando se sostuvo que existe un orden natural y cósmico que se debe absorver a través de la lectura, como medio para que el orden divino se impregne en el alma - la propia orden de la naturaleza y del cosmos en general refleja el orden divino de la estructura de la realidad a través de la lectura.
Lo que hoy se entende por orden cósmico es el mundo newtoniano mecanicista - un mundo mecánico que obedece a leyes matemáticas fuera del cual nada es parte de la realidad - ni siquiera el mundo de la física cuántica mucho más parecido con el antiguo orden cósmico.
Algo increíble dado que las leyes matemáticas no son datos de los sentidos, sino abstracciones complejas que sostienen que el mundo físico es la verdadera realidad, con el matiz que ese no es el mundo físico sino el mundo matemático no es sensorial de manera alguna.
Sin embargo, no hay ningún orden encima de eso. Cualquier insinuación que exista es un producto cultural, una fe religiosa o incluso una obra de arte...
A partir de este punto inmediatamente se instala la confusión de que el único punto de convergencia del mundo son las leyes mecanicistas, siendo todo el resto pura invención o delirio.
Desde el momento en que las leyes mecanicistas pasan a determinar como certeza matemática externa la forma general de la cultura, ocurre que la psique individual se torna el único otro polo de certeza al cual se puede apelar.
EliminarNewton de un lado y Descartes del otro lado - se cree saber que el mundo funciona matemáticamente y que pienso luego existo - y esas son las únicas certezas.
Automáticamente el Yo, es decir, mi experiencia subjetiva, pasa a ser una fuente de certezas: Yo sé que existo, que aquello que se me imponga como evidencia probada lo aceptaré como verdadero y todo lo demás como fantasía.
La cabeza de cada uno se torna pues juez del universo. Locura que llega al supra sumo cuando Kant sostiene que todo lo que nos viene del mundo exterior es un caos que nuestra mente ordena.
El orden universal ya no es más absorbido mediante la lectura. Ahora cualquier idiota es el padrón del orden universal, desde que razone con las leyes mecanicista de Newton posee la certeza absoluta y todo lo demás resulta dudoso. Pura tara mental esquizofrénica.
La mente no pone orden en nada. Al contrario, se deja moldear por el orden del mundo exterior que viene listo e impuesto y que no puede cambiar de manera alguna.
Si la aprensión del mundo depende de un cerebro que existe fisicamente con una estructura determinda e interactúa con el mundo exterior a través de las informaciones que recibe de los sentidos, obviamente no puede montar este mundo exterior del que hace parte al ser una realidad física entre otras.
Estar en el mundo físico no es representación mental sino una realidad persistente aún si el cerebro no percibiese nada.
La estructura del cerebro es un dato real del mundo físico perfectamente amoldada al mundo exterior para sobrevivir dentro suyo y no un principio ordenador que uno creó.
Lo que quiere decir que desde el instante em que nacemos e incluso antes recibimos no el impacto de los sentidos sino el impacto de la realidad total que nos formó y dentro de la cual existimos, y que trasciende infinitamente la esfera de aquello que Yo percibo mediante los sentidos.
Es decir, el Yo recibe el impacto del orden cósmico dentro de la realidad siendo apenas uno más. Yo no estoy ordenando nada. Soy una parte del orden exterior que me abarca y todo lo que pasa en mi interior lo hace dentro de la misma realidad. Lo único que importa es absorver este orden que me preexiste.
Las leyes mecanicistas apenas expresan las leyes de la gravedad y del movimiento, mientras que el orden total trasciende infinitamente y no puede ser expresado en palabras.
EliminarEl orden total puede ser aceptado y percibido aunque solamente pueda ser expresado simbólicamente mediante osadas compactaciones poéticas.
Vivimos dentro del orden total, lo reconocemos y nos entendemos los unos a las otros porque estamos dentro del mismo orden. Justamente los que más interesa en la educación es elevar al alumno hasta ese vislumbre conciente del orden total que de algún modo ya percibe y que se complementa a través de la lectura con la absorción de ello como realidad.
A partir del momento en que todo el material de lectura visa apenas al imaginario mental, se pasa a vivir simultáneamente en dos mundos; uno es el mundo físico mecanicista, y el otro el mundo de las “ideas” o de las cosas inventadas.
Desde ahí nunca más se va a tener la idea del orden cósmico y la idea de realidad escapó para siempre. El mundo mecanicista es un conjunto de fórmulas matemáticas que no es real, y ese otro mundo es pura invención cultural - dos irrealidades a las que hoy se llama educación.
Las fuentes de toda autoridad son dos: la evidencia que mucho depende del entrenamiento individual, y la autoridad de Dios que a través de la tradición religiosa.
ResponderEliminarToda encarnación social de la autoridad ya cayó. Espiritualmente hablando estamos en la fase más peligrosa de historia humana. La corrupción intelectual está en un momento en que la capacidad de discernimento y de certeza intelectual se ha restinguido al punto de que no tiene más encarnación externa.
La confianza en la razón, la ciencia y la academia fue una ilusión que duró menos de un siglo - una religión que surgió tras la revolución francesa dedicada al conocimiento y a la razón.
El sistema educativo moderno fue todo montado encima de este culto idealizado de la ciencia, pero en unas cuantas décadas la comunidad científica comenzó a mostrar que su corrupción es peor que la corrupción de los políticos.
Como comunidad los científicos no tienen autoridad alguna. El número de farsantes es enorme y el número de bobos es aún mayor. Es decir, no se puede confiar en la ciencia como institución.
Solamente hay que confiar en los medios de evidencia personal, a pesar de que uno sea siempre falible y con alta probabilidad de caer en el error, no obstante, mi capacidad de discernimiento nunca va a acabar ni tampoco será destruida.
En la medida que uno adquiere alguna certeza descubre el sentido de una tradición intelectual y espiritual en la cual apoyarse para dialogar con una comunidad atemporal que garantiza seguridad psicológica y que adiestra a la propia inteligencia para comprender lo que ellos comprendieron.
Al ser del orden abstracto universal, la certeza intelectual por sí misma jamás podrá orientar la conducta, necesitando del complemento de la fe.
La relación entre la sinceridad y la busca de la verdad objetiva no se ajusta a creer que verdad es aquello que fue verificado y confirmado por quienes se dicen comunidad científica. Lo cierto es que solamente verdades irrelevantes pueden ser así confirmadas dado que apenas se refieren a aspectos abstractivos de la realidad que resultan fácilmente manipulados desde el punto de vista tecnológico.
EliminarNo se puede orientar la vida en base a esto. La ciencia entera no puede hacerlo porque no existe ciencia en el hecho concreto, mientras nuestra vida se da en la concreción.
Hecho concreto es aquel considerado en la multitud ilimitada de los accidentes que lo componen. No existe ciencia de los accidentes. A la par de la razón científica uno tiene que desarrollar la razón concreta que se basa en la presencia de la conciencia plena delante de una realidad concreta plena – estar despierto y saber exactamente lo que está sucediendo.
Aunque nadie sepa lo que es el fin del mundo, estamos vivendo en el imperio de mentira anunciado por el apocalipsis. Si bien las especulaciones sobre el fin del mundo son ridículas, hay señales de una situación anunciada proféticamente.
El reino universal de la mentira nunca fue históricamente posible hasta existir los medios para propagar instantáneamente la mentira para todo el mundo - una situación que consumó en las últimas décadas.
Sin la globalización de las comunicaciones el reino universal de la mentira sería imposible. Hoy hay medios para propagar por el mundo la apologia de la falsedad demoníaca.
Nada agrada más a Satanás que hipertrofiar su poder. No rehará el universo físico, apenas logrará rehacer el mundo imaginario fuera del cual no tiene poder alguno.
Por definición Satanás no puede cambiar la estructura del universo objetivo, lo que sería atribuirle poderes creativos ex nihilo.
Lo más increible del reino de la mentira universal es que deja la realidad intacta. Sólo modifica la mente de las personas, de manera que la realidad continua frente a uno que si no adhiere a ella es por miedo.
Cuando se percibe la realidad se vive esa conexión con lo divino. No hay la menor posibilidad de que sus partes falsas constituidas de meras ilusiones mentales sobrevivan a la muerte. Las mentiras y las fantasías acaban ahí. Solamente se conserva aquello que es real.
Todo lo que uno conoce por los cinco sentidos es fragmentario y la materia de la cual se constituye este mundo físico cuando estudiada a nivel cuántico también es fragmentaria.
La materia no tiene continuidad, es solamente una colección de impresiones, y no obstante sabemos que vivimos en una realidad unitaria y permanente aun cuando uno busque señal de eso en el orden físico y solo encuentre fragmentos.
Es necesario que para ir más allá del mundo de los estímulos físicos fragmentarios exista un fundamento contínuo, el cual es invisible, inodoro, insensible y omnipresente - uno solo tiene acceso a esto a través de la evidencia intelectual y de la fe.
La sinceridad es el método de encontrar la verdad; sinceridad y conocimiento son la misma cosa; no existe verdad sin responsabilidad moral; ni tampoco existen dos universos, aquel de la ciencia que es objetivo e impersonal, y el mundo de la emociones y de las emociones personales.
La verdad enteramente objetiva sería la verdad que nadie conoce y que además tiene el comprometimento de la subjetividad humana.
Esta no es la verdad a buscar dado que equivale a caer en esa especie de esquizofrenia organizada de dualismo divisor donde de un lado existe un mundo físico incognoscible y del otro lado hay una serie de emociones y sentimientos tradicionales a lo que uno se apega por simple miedo.
Después del año 1650, un proceso general de racionalización y secularización se instaló y rápidamente derrumbó la hegemonía de la metafísica y la teología en los estúdios, que paulatinamente erradicó la creencia en lo metafísico y sobrenatural de la cultura intelectual Cristiana.
ResponderEliminarEste período llamado iluminismo inicia un proceso de racionalización y secularización.
En términos de guerra cultural, surge una nueva clase de autores que rápidamente se sobreponen a los pensadores anteriores y logran la hegemonía, a tal punto que hoy la interpretación corriente que se da a lo sucedido en aquella época se impregnó con la auto-imagen de quienes impusieron una micro historia falsa a los hechos concretos.
La apología de la libertad civil y política vino junto con una concepción del hombre que lo explicaba como una máquina sujeta a determinismos que tornaban su libertad un cosa simplemente inexistente.
Algo muy extraño considerando que se afirma que el hombre es una máquina, que toda conducta suya está predeterminada por leyes mecánicas, y en enseguida reinvindica para esta criatura así descrita la libertad civil y política.
Algo que equivale a reinvindicar derechos civiles a un automóvil o a un computador. Esto no tiene ningún sentido. Es decir, si se planteó que el hombre está enteramente determinado por leyes mecánicas la idea de la libertad civil es absurda.
Aunque la mayoría de pensadores de la época tuvieron perfecta conciencia de esto, mintieron sin reparos sistemáticamente.
Fue esta clase de autores que removieron la antigua cultura basada en creencias tradicionales para inaugurar una nueva era de la racionalidad y la ciencia experimental.
Una mentira histórica se impregnó y se torno dominio público. Hoy todo el mundo piamente cree en ello y eso es repetido tanto por historiadores cuanto por autores de libros didácticos, periodistas y guionistas de cine.
La imagen del fraile obscurantista impiendo el progresso de la ciencia copa el imaginario público, lo que significa que un lado se torno hegemónico.
La credibilidad del campo tradicional se basaba en la síntesis entre fe y autoridad intelectual como legado de la tradición y del análisis racional. Al contrario, los nuevos pensadores intentaban personificar la autoridad intelectual en estado puro sin compromiso religioso, ateístas que así afirmaban su autoridad independiente de la tradición.
En toda situación de guerra cultural existe embutida el equívoco y aquellos capaces de sacar provecho imponen una nueva autoridad, aun vencidos en las discusiones particulares.
La obra completa de Isaac Newton sobre la gravitación universal fue un inmenso sistema de metafísica y teología que visaba instaurar una especie de mooeteísmo absoluto de tipo islámico que abolía la Santísima Trinidad.
ResponderEliminarVisto en su totalidad no tiene el menor sentido. En conjunto la física de Newton es la descripción de apariencias matemáticamente medidas que constantan la regularidad de cierto fenómeno de la naturaleza.
Descubierto que la materia atrae materia en razón inversa al cuadrado de la distancia de las masas, sin encaje en una cosmovisión entera el mero conocimento del hecho no significa nada. Lo que es aislado y fragmentado tiene ningún sentido.
Mientras la ciencia antigua buscaba la inteligibilidad y el sentido de todo, ninguna consecuencia se deduce de una mera descripción del fenómeno por trascendente que sea.
La ley de la gravitación es apenas un hecho que Newton intentó integrar dentro de su sistema metafísico errático repleto de supersticiones, pero del que surge la ciencia mecanicista con todos sus fundamentos falsos.
Reducirlo todo a una máquina es un mera figura de lenguaje. Reducir ciertos conjuntos de fenómenos a una relación mecanicista apenas sirve para hacer un expediente de ciertas mediciones, a tal punto que para definir la ley de la gravitación Newton tuvo que postular dos premisas absurdas que llamó de espacio absoluto y de tiempo absoluto.
Es decir, el espacio sin nada dentro - por definición espacio es la posibilidad de la presencia de las cosas - como concepto teórico no existente; del mismo modo que tiempo es el orden de la sucesión de lo que acontece, y si nada sucede, no tiene sentido hablar de tiempo absoluto.
Newton tuvo que postular estos dos conceptos enteramente burdos para describir el comportamento de los cuerpos macroscópicos en el espacio. Aunque toda unidad de medida resulte arbitraria, es algo legítimo como instrumento de medición para comparar una cosa con otra.
Lo que quiere decir que la física newtoniana es un pedazo racional constante y bien descrito dentro de un inmenso conjunto irracional.
Sucede que la mecánica de Newton fundamentó una nueva filosofía donde todo tiene que funcionar mecánicamente. Esta analogía con una máquina hecha por el ser humano significa crear un artificio mecánico para explicar todo lo que existía antes.
Lo cierto es que cualquier analogía funciona de algún modo. Si fuese falsa no es una analogia, y si es totalmente verdadera no es una analogia sino una identidad.
El peligro de la analogia es que se acaba entrando en ella, dado que una analogia de base da origen a muchas otras analogias y esto no termina nunca.
Con certeza la máquina no puede inventar a su inventor. La ilusión de que la filosofía mecanicista fomentó el progreso de la ciencia es absolutamente falsa.
Tomar una parte de su imaginario como si fuese una realidad físicamente presente es uno de los elementos constantes de la conducta humana. Eso puede llegar al punto que aquel recorte imaginativo sustituya la realidad y pase a tener la autoridad que la realidad tiene como referencia, lo que significa que el ser humano está condenado al engaño, no por algún defecto de su constitución sino por el funcionamiento normal de su memoria e imaginación.
ResponderEliminarUna suspensión de la descreencia que entre paréntesis describe su contenido lógico pero no el fenómeno. El nombre cierto son dos; abstracción imaginativa, considerando que memoria e imaginación son la misma función, que en un caso se llama realidad y que en el otro no; y junto viene la abstracción emocional, o sea, las emociones concentradas en aquel contenido imaginado o hasta visto sin referirse a la experiencia de realidad vivida.
La abstracción consiste en separar un aspecto de la realidad sin llevar en cuenta otros aspectos. No es solamente la inteligencia racional la que hace la abstracción, que comienza en la percepción con procesos de actualización y virtualización del objeto que puede ser continuamente recolocado en su debida perspectiva.
Capacidad que también tienen la memoria y la imaginación. Sucede que estos recortes hechos por la percepción y la imaginación pueden en ciertos momentos hacer la función del universo entero. Ellos son la escena dentro de la cual uno está y no son un recorte dentro de un escenario mayor.
En determinado momento toda una visión del mundo puede concentrarse allí. Capacidad simbólica que supone una especie entera de objetos o varias especies al mismo tiempo.
Sucede que el sentido de realidad no existe ni en nuestro cerebro, ni en nuestra percepción ni tampoco en nuestra imaginación.
Sabemos que ciertas cosas son realidad y que otras son fantasía, pero se desconoce su base neurofisiológica. No hay equivalente cerebral de esta función.
Para el cerebro todo aquello que le es mostrado es realidad, ya que viene con la inmediatez de la estimulación sensorial en la concepción del mundo más allá del entorno y de su ambiente.
Este ilimitado que está onmipresente moldura nuestra referencia. Podemos olvidar esa referencia gracias al poder de la abstracción imaginativa, la abstracción sensorial y la abstracción emotiva.
Funciones que permiten desconectarnos del ambiente y prestar atención sobre una cosa en particular. El tránsito entre el universo concreto donde estamos y el contenido abstractivo que atendemos es siempre problemático.
Resulta que el contenido abstraído está sobre nuestro dominio delante de nosotros, lo vemos y lo apreendemos, al paso que la presencia del universo infinito en torno no es apreendida, siendo conocimiento por presencia.
No es un contenido de la conciencia, es un lugar donde uno está, es la conciencia la que está allí. Evidentemente esto resulta más difícil de manipular que un contenido que está dentro de la conciencia.
La tendencia humana es siempre cerrarse dentro de aquello que apreendió y tomarlo como si fuese referencia última, dado que esto da una sensación de seguridad y es el refugio intelectual ante el peligro y los riesgos expuestos de lo abstraído.
Como no existe el equivalente cerebral de la noción de realidad y todo en el cerebro funciona en la base de la estimulidad, se supone la existencia de una función extra cerebral que corresponde a la realidad en el mundo de los sentidos constituido de estímulos sensoriales inmediatos.
Resulta que entre una percepción y una abstracción la distancia es inconmensurable. El cerebro puede engañarnos por medio de la abstraccines imaginativa, sensorial y emotiva.
EliminarSi bien nuestra percepción de la realidad es deficiente, nos es instintivo saber que la realidad es una sola, que no existen universos separados y que tampoco existe ningún fenómeno separado de los otros.
No hay realidades totalmente separadas, lo que no quiere decir que todo este conectado con todo de la misma manera. Conocemos que existe esta compleja relación entre todo y parte en todo aquello que hacemos.
El todo como tal es inalcanzable y no es representable pero sabemos que está ahí. La parte en cuanto tal también es irrepresentable porque no se la puede concebir desligada del todo.
Esta tensión entre todo y parte es exactamente el problema de la llamada abstracción imaginativa.
La ciencia no puede producir otro universo perceptible, lo que puede producir es una teoría, es decir, una visión intelectual que sólo existe en la mente.
La dificultad de la percepción cerebral para apreender la noción de realidad no puede ser sustituida por teorías surgidas de la razón y de la ciencia por ser nociones intelectuales puramente pensadas.
No obstante, al transformarse esto en una institución pública puede ser impuesto a través de la educación escolar y de la prensa, aunque la ciencia apenas nos de un conjunto teorías que nunca se convierten en objetos de percepción y que solamente existen en el mundo del pensamiento pero que pretenden ser impuestos como si esto fuese la realidad.
Estamos vivendo en un mundo materialmente existente pero creemos que vivimos dentro de esas teorias científicas, lo que torna la busca de la verdad aún más difícil, ya que además de dar cuenta de nuestras ilusiones de percepción, debemos tomar conciencia de estar viviendo dentro de un produto cultural que nos fue impuesto y que puede ser derrumbado a cualquier momento.
El problema de la busca de la verdad continúa dramáticamente presente. No podemos confiar en nuestro cerebro, tampoco en la ciencia y peor aún en las instituciones. No podemos confiar en nada.
Así, el problema nos es devuelto en cuanto individuos. Yo mismo he de desarrollar un sentido de la verdad sin apegarme a ninguna autoridad externa.
De Pensar Morreu Um Burro | Olavo de Carvalho
ResponderEliminarhttps://youtu.be/XW_0NSeHmzQ
Si la clase científica tiene el poder de excluir fenómenos de su investigación y negar la importancia y luego la existencia de esos fenómenos, está autorizada a cometer cualquier fraude.
ResponderEliminarEsto ya estaba presente en el método científico desde Newton, Bacon y Galileo, pero como este surgimento de la ciencia viene asociado a una especie de idealismo cognitivo, y la práctica de las virtudes que eran asociadas al conocimiento científico todavía tuvieron cierta vigencia residual, pero la invitación a la perversión completa de la actividad científica ya está ahí de modo permanente.
El imperio del fraude universal solamente pudo manifestarse en el momento en que se tuvo una red mundial de comunicaciones - que es una condición que la propia ciencia creó en las últimas décadas - cuando se puede engañar a las personas al mismo tiempo.
La enorme cantidad de población que permanecia ajena a los progresos de la ciencia estaba también a salvo del fraude científico, excepto en la medida en que se atribuyese autoridad a la clase científica. Es decir, la mayoría de la población no tenía el mismo tipo de obediencia que tuvo con la relación al clero y que una vez removido sobró la clase científica.
A partir del momento en que la clase científica se consolida como guía de la humanidad y es aceptada como tal por la población en general, el fraude universal quedó inevitablemente establecido.
Entre muchas personas y sobre todo en las escuelas, una tropa de formadores de opinión que no son científicos de profesión ni personas de destaque en área alguna forman la masa de la clase hablante que mantiene el culto a la ciencia intocable.
Por esto mismo con rampante ingenuidad son instrumentos y víctimas del fraude. La facilidad con que el periodismo en general sirve a las causas demostradamente más acientíficas lo demuestra.
La clase científica y un círculo inmenso de formadores de opinión como acólitos de este culto imponen la autoridad científica a la gran masa de la población.
Una vez cumplidas las condiciones cognitivas y sociales el advenimiento de una dictadura científica basada en el fraude universal es casi inevitable.
Hoy puede verse cuanto la idea de que el advenimiento del método científico fue una gran conquista de la conciencia humana, siendo un elemento que iba a liberarnos de las tinieblas del oscurantismo, no obstante hoy sepamos cómo todo eso fue un terrible engaño y una gran mentira.
La revelación de fraudes sucesivos de escala mundial abaló el prestigio de la clase científica al punto de despojarla de sus atributos sacrales y mágicos de nuevo clero.
La autoridad científica no existe ni se puede creer en ella. Lo que tiene autoridad es la razón humana de la cual el método científico es una aplicación específica que no se puede sobreponer a los principios que la fundamentan.
La percepción de todo conocimiento que tenemos es fragmentario y que cualquier conocimiento que podamos obtener está basado en el presupuesto de la unidad de lo real creó un problema – todo lo que conocemos es fragmento pero sólo admitimos conocimiento cuando fundamentado en dicha unidad.
La solución adoptada por Emmanuel Kant fue suscrita por practicamente toda la cultura subsecuente y es la siguiente: el campo entero de la experiencia es compuesto por fragmentos siendo nuestra razón la que unifica el conjunto.
Entonces, no sabemos si existe una unidad de lo real, sin embargo, solamente podemos pensarlo si admitimos su unidad y coherencia.
A partir de ahí la unidad de lo real y la continuidad de los procesos pasan a ser proyecciones de la razón humana sobre el mundo exterior, y naturalmente todo proceso adquiere un matiz más o menos convencional.
Es como decir que todo lo que sabemos y creemos conocer científicamente es aquello que es válido para nosotros sin saber si las cosas son así en sí mismas.
Es curioso que toda la historia de la ciencia moderna, según sus portadores, enfatiza cada vez la humilde posición humana en el universo y por lo tanto la necesidad de mayor prudencia y modestia en nuestras pretensiones cognitivas – una figura de lenguaje que se repite para recalcar la caída de las ilusiones que llevan al hombre a una posición de modestia epistemiológica cada vez más restrictiva.
EliminarNo obstante, cómo puede ser que al mismo tiempo esta ciencia que se está tornando más modesta tiene cada vez más autoridad. Si nada sabemos a no ser de aquello que viene de datos sensibles fragmentarios unificados por nuestra razón, sin que tampoco sepamos si las cosas en sí mismas son así como una proyección de la razón, entonces nosotros prácticamente no sabemos nada, lo que por ende quita la autoridad para decir lo que las personas deben o no hacer.
Cómo podemos tomar decisiones que afectan la vida de millones o centenas de millones de personas - cómo podemos hacer con que órdenes fundadas en pretendidos conocimientos científicos se tornen obligatorias para toda la humanidad - porque hoy es de eso que se trata.
Lo que quiere decir que la alegación de modestia epistemiológica coincide con el crecimiento inaudito de pretensión y de arrogancia de la clase científica.
Situación tan contradictoria que invita a la falsificación de la ciencia en general, del propio modo de existencia de la vida humana y de cada científico individualmente. ¿Quién puede vivir así sin ser corrompido?
Lo normal es que el individuo ejerza autoridad en el círculo donde tenga suficiencia. La ciencia sólo puede progresar si está desprovista de cualquier autoridad pública y la opinión científica sea acepta como una opinión más, no como especial y la única válida, dado que el hecho de tener su actividad el nombre de ciencia ya es un abuso formidable, siendo apenas un tipo específico de ciencia limitado campo específico de problemas.
Hay que negar el derecho a que esto se llame ciencia y darle cualquier otro nombre, porque ciencia no es.
Ciencia es todo conocimiento que sea fundamentado, existiendo varios grados de fundamentación posible.
¿Será que la unidad y consistencia de lo real es mismo una exigencia de la estructura interna de nuestra razón? ¿Es un principio de la razón?
Aquello que es el principio de una cosa no puede ser al mismo tiempo un componente interno ya que debe ser superior a ella. Si fuese apenas un elemento racional entre otros no tendría poder sobre el conjunto de la actividad racional al creer que la unidad del mundo externo es determinada por nuestra razón, algo evidentemente contradictorio.
Es decir, creer que la razón determina la unidad del conjunto de la experiencia y al mismo tiempo tener un principio de identidad como su principio fundante – dado que si funda algo no puede ser un componente interno de esa misma cosa, teniendo que trascenderla.
Si el principio de identidad vale para la razón como experiencia de la unidad, tiene que valer para alguna cosa más allá de la razón.
Por ejemplo, la imposibilidad de estar al mismo tiempo en dos lugares del espacio no está determinada por la razón. El lugar en el espacio no es un pensamiento que uno tiene, es una situación objetiva en la que se está y muestra que el funcionamiento del pensamiento no determina la estructura del espacio – o sea, existen en el espacio elementos objetivos que se imponen, limitados por cuales uno puede pensar otra cosa.
Nuestra creencia en la unidad de lo real tiene un fundamento externo que no depende de nuestra razón, que se impone a ella y que pasa a estructurarla.
La profusión de pruebas de investigación psicológica supuestamente destinadas a amparar el auto-conocimiento humano en verdad crean una enorme confusión, pudiendo ser bastante útiles si no tuvieran esa permanente inadmisión de la densidad de lo real.
ResponderEliminarLa experiencia de la presencia del ser es lo que da significado e importancia a las experiencias, lo que quiere decir que desprovisto de la presencia del ser nada tiene significado y tampoco importancia.
Cuando el modernismo hizo del Yo el centro de construcción del conocimiento, no previó que en muy breve espacio de tiempo ese Yo se desharía.
Nuestro Yo solamente es algo cuando situado dentro de la presencia de lo real. Un Yo aislado no puede tener historia.
El Yo modernista es atomístico – ‘pienso luego existo’. Si transcurrió en algún momento se entiende que más allá del Yo existe una cosa llamada tiempo, y si no transcurrió eso simplemente no ha sucedido.
‘Pienso luego existo’ es también verdadero en el lugar donde se lo piensa. Es decir, el intento de construir el mundo a partir del Yo o de la conciencia humana destruye la propia conciencia.
Se cae en ello por incapacidad o falta de voluntad de confesar el real estado de las cosas - una pesadilla abstracta que de seguro lleva a la locura.
El subjetivismo moderno sitúo a cada persona en el centro y en la cima de la realidad, con el universo abajo, en una inversión total de la realidad.
Solamente podemos decir la palabra Yo si tenemos conciencia de la presencia total de nuestra presencia en la totalidad. Ahí tenemos un Yo, o sea, el Yo no es una entidad sustantiva que exista por sí misma.
El Yo es una especie de relación que tenemos con la realidad, y en la medida en que la asumimos actuando y reaccionando dentro de ella nos tornamos más sensibles a la presencia total - ahí si tenemos un Yo.
El verdadero Yo es efecto o produto de una modestia epistemiológica del ser humano, siendo todo lo contrario a esa tradición idealista moderna que también incluye a los materialistas.
La vida de las personas tiene una forma. Los varios hechos que les suceden sólo tienen sentido en el contexto de lo que sucedió antes y de una expectativa de lo que viene después. Es decir, no es apenas una sucesión sino efectivamente un drama que surge porque las personas, además de aquello que son en el presente, quieren ser algo, aunque sea continuar siendo lo que son ahora.
Los sucesos que acontecen, aún cuando vengan de fuentes aleatorias, se incorporan en la vida de cada uno como elementos de un argumento dramático; o sea, cada persona tiene derecho a ser tratada como personaje de dicho drama con significados vitales, incluso teniendo un significado ilusorio en el que cada cual se entiende como personaje con sentimentos de unidad dentro de tal drama de comienzo hasta el fin.
A largo plazo el futuro inevitable por el que todos tienen la obligación de trabajar es por la propiedad pública de los medios de producción y por la abolición del Estado, pero esto último de manera ambigua, dado que ningún Estado existirá más como entidad diferenciada.
ResponderEliminarEs decir, no hay nada fuera del Estado que pueda ser reconocido como entidad independiente. El Estado no se perfila cual entidad diferenciada en función de otros poderes intermediarios ya en retroceso, sean estos Iglesia, familia o corporaciones.
Abolición del Estado que significa la estatización de todo, lo que supone en el estratega colectivista la capacidad de prever las cosas a largo plazo y de planificar las acciones personales y colectivas en el sentido de alcanzar tal objetivo.
Este control mayor sobre el “hombre”, la naturaleza y el conjunto de las condiciones que determinan la vida, gran parte viene del movimiento llamado ciencia moderna y de una de sus promesas inherentes desde sus aparecimiento que es el control del ambiente físico a través de la acción humana supuestamente para favorecer a la humanidad.
Existe pues una ideología científica indisolublemente fusionada al comunismo como utopia cientificista. En la práctica de la ciencia estaría ya el prototipo para toda acción humana. Los métodos por los cuales esta tarefa es realizada, por imperfecta que sea, serán aquellos por los cuales la humanidad aseguraría su futuro – en su esfuerzo la ciencia es comunismo.
La ciencia por sí misma sería capaz oferecer a la humanidad un modo de vida auto-consistente y harmonioso, además de libre para el ejercicio de aquella razón objetiva de la cual depende el progreso material.
La actitud científica de la mente sería la única adecuada para lograr estos objetivos. Entonces, la actitud científica debería extenderse a todos los domínios de la acción humana, siendo la única manera articulárlas hacia alcanzar un modo de vida racional.
A lo largo del siglo XX prevalece la idea de que la ciencia es la que debe arbitrar todas la grandes cuestiones públicas, o sea, la mentalidad científica como base para la respetabilidad intelectual por sobre la religión y las tradiciones.
La ciencia prevalece porque supuestamente tiene el control racional del proceso cognitivo de las acciones humanas. Al mismo tiempo, esta tendencia “científica” puede interferir cada vez más en el debate público como el gran árbitro, y por la tanto ser el gran proveedoa de los valores culturales y morales, existe también la tendencia de especializarse a un punto en que los problemas internos de una ciencia ya no son transmisibles en el lenguaje general - no hay un puente entre ellos y los conceptos generales usados en las discusiones culturales.
Si la ciencia es el factor que debe presidir y organizar todas las cuestiones culturales, la finalidad de la vida y la selección del valor, por otro lado esta ciencia es incomunicable en los términos de que tienen esos mismos valores generales, lo que significa que la autoridad que la ciencia ejerce sobre todas esas cuestiones no es de orden racional.
Hay pues una elite en posesión de un conocimiento que es incomunicable y que al mismo tiempo pretende arbitrar tales cuestiones sin poder expresarse en los términos del debate general, de lo que se infiere que la ciencia legisla por medio de sentencias que son incomprensibles para las grandes mayorías.
No es de extrañar que los oligarcas hagan simbiosis con la clase científica que tiene los medios de realizar el control global.
La intención de legislar en nombre de lo incomunicable como si fuese comunicable es otra constante del siglo XX, algo que depende de financiamiento estatal estrechamente ligado a la banca internacional.
Entonces sobre el hombre común pesan todo el dinero del mundo de la elite financeira, todo la ciencia mundial por ellos patrocinada, además de los grandes movimentos ideológicos revolucionarios.
La autoridad de la ciencia es incompatible con la naturaleza propia de la ciencia, dado que es una actividad constantemente autocrítica y permanente revisión, por ende no puede tener autoridad alguna y ha de reconocer que aquello hoy sostiene puede ser desmentido mañana.
ResponderEliminarLa ciencia no puede imponer nada como autoridad - hay una clara contradicción entre el ejercicío de la ciencia y la enseñanza de la ciencia.
Si uno no duda de una tesis no la entiende. La mente humana funciona por dialéctica, o sea, por oposición. Se entiende intentando refutar y la duda es parte inherente de ciencia.
El consenso científico no puede tener autoridad de tipo divino. Siendo la ciencia una actividad permanentemente en auto-revisión y auto-crítica, nada puede afirmar como verdad definitiva de la realidad concreta.
Ninguna ley física hace parte de la estructura de la realidad. Una ley física puede expresar un hecho dentro de la realidad pero no puede ser parte de la estructura de la realidad, dada que ella trasciende la realidad - la estructura de la realidad es la estructura de lo posible.
La ciencia hace um recorte coproporcional a las posibilidades de su método y dentro de eso investiga tal o cual fenómeno, tal como lo recortó. Por lo tanto, no investiga la realidad tal como se presenta a los seres humanos en general, sino la realidad dentro de las posibilidades de un método determinado por aquella ciencia en particular.
Es decir, la ciencia investiga la parcela de la realidad que es accesible al pensamiento humano con sus propios recursos, de cada ciencia de acuerdo a su método.